Entendiendo la Farmacodependencia y sus Efectos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Farmacodependencia es la condición de dependencia física, psicológica o ambas que presenta una persona hacia una droga como resultado de su administración continua. Droga sustancia química que modifica la función de los tejidos vivos produciendo cambios fisiológicos o del comportamiento. Estupefaciente droga no prescrita médicamente que actúa sobre el sistema nervioso central provocando dependencia. Psicotrópico droga que actúa en el sistema nervioso central produciendo efectos neuropsicofisiológicos. Dependencia subordinación del individuo a la droga. Deseo dominante para continuar tomando la droga y obtenerla por cualquier medio. Tendencia a incrementar la dosis. Dependencia física y generalmente psicológica, con síndrome de abstinencia por retirada de la droga. Efectos nocivos para el individuo y para la sociedad. Subordinación psíquica (droga necesaria para las actividades) manifestaciones: inquietud, ansiedad, agitación, angustia, desesperación. Ejemplos: cocaína, marihuana, LSD. Dependencia física: droga elemento imprescindible para el funcionamiento del organismo, su supresión puede provocar colapso o muerte. Ejemplos: morfina, heroína, alcohol, barbitúricos. Drogas duras: causa una adicción y/o una dependencia física y psíquica. Ejemplos: cocaína, opioides (morfina, heroína, etc.), alcohol, anfetaminas. Drogas blandas: causa una sola adicción y/o dependencia, la cual puede ser a nivel psíquico solo o físico solo. Por lo general, el término se aplica a sustancias cuyo consumo no conlleva a patrones de comportamiento social desadaptativos. Ejemplos: cannabis (marihuana, hachís, etc.), cafeína, etc. Clasificación de las drogas según origen: naturales: hojas de coca, marihuana, cactus, hongos. Semisintéticas: clorhidrato de cocaína, heroína. Sintéticas: anfetamina, benzodiazepinas. Efectos: Estimulantes: anfetaminas, cocaína, cafeína. Depresoras: morfina, heroína, codeína. Alucinógenas: hongos alucinógenos, marihuana, LSD. Forma de consumo: inyectada, fumada, ingerida, inhalada. Legalidad: legal: tabaco, alcohol. Illegal: marihuana, cocaína, LSD, anfetaminas.
Marihuana Composición química: 61 cannabinoides con propiedades psicoactivas, el más importante es el delta-9-tetrahidrocannabinol (delta-9-THC). Dosis tóxica: intoxicación benigna. Toxicocinética: absorción (inhalación-ingestión), distribución (liposoluble), eliminación (hígado, 3 días). Efectos: sistema circulatorio (aumento del pulso), sistema respiratorio (broncodilatación), sistema nervioso central (euforia, relajación, somnolencia, alteración de coordinación motora). Tolerancia y abstinencia: síndrome leve. Laboratorio: Sangre: droga fumada 15 min concentración máxima, droga ingerida niveles más bajos y tardíos. Orina: THC+ (indica posible uso). Droga fumada una vez + por 1-2 días, usuario crónico: THC+ por semanas. Cocaína: Composición: extraída de la hoja de coca (Erythroxylum coca). Ingrediente activo: la cocaína, con propiedades anestésicas y estimulantes. Patrones de uso: inhalación (principal vía nasal, efecto en segundos), fumado (crack) efecto en segundos, intravenoso. Toxicocinética: Absorción: fumado e intravenoso efecto en 6-11 minutos, inhalación 15-20 minutos, ingerida 50-90 minutos. Distribución: (riñón, orina, cerebro, sangre, hígado). Eliminación: metabolismo rápido. Metabolitos en orina: metilo de ecgonina, benzoilecgonina, norcocaína. Efectos: Sistema nervioso: euforia, excitación, cefalea, náuseas, alucinaciones, psicosis, temblores. Sistema circulatorio: hipertensión arterial, paro cardíaco. Sistema respiratorio: taquipnea, depresión respiratoria. Regulación térmica: hipertermia. Muerte: arritmia cardíaca, paro cardiorrespiratorio. Laboratorio: Orina: droga inhalada, cocaína no modificada + en 2 horas, benzoilecgonina + entre 4-6 horas. Sangre: droga inhalada (2 mg/kg). La concentración máxima (0.161 µ/ml) en 1 hora, nivel tóxico en plasma: 0.0184 µ/ml, nivel tóxico en suero: 2 µ/ml, nivel mortal 0.1-0.6 µ/ml. El alcohol etílico o etanol es un líquido aromático y combustible que procede de la fermentación de sustancias azucaradas, fermentación anaerobia de líquidos azucarados, bebidas fermentadas (vinos y cervezas), destilación de bebidas fermentadas u otras soluciones de azúcar (bebidas destiladas). Toxicocinética: Absorción: ingestión (absorción 20% estómago y 80% duodeno). Distribución: (sangre-cerebro-riñón-pulmón-hígado), metabolismo (oxidación –acetilación- hígado y estómago). Eliminación: 50-60% pulmón, 20-30% enterohepática, 10% sudor-orina. Mecanismo de acción: a dosis fisiológicas aumento de calor orgánico. A dosis más alta tiene un efecto narcótico que depende de su liposolubilidad, en virtud de la cual se fija en los lipoides cerebrales. La acción en las células nerviosas provoca inicialmente una excitación de los centros nerviosos, que va seguida de su depresión.