Entendiendo la Fisiología Cutánea: Funciones, Protección y Lesiones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Fisiología de la piel
La piel es responsable de siete funciones básicas:
Termorregulación
Regula la temperatura (Tª) del cuerpo mediante cuatro sistemas fundamentalmente:
- El aporte sanguíneo (vasodilatación y vasoconstricción). Vasodilatación para perder calor, con Tª alta.
- La evaporación del sudor en la superficie corporal en caso de aumento de la Tª corporal, colabora en enfriar el cuerpo.
- El aislamiento que proporciona la grasa de la hipodermis (y la subcutánea) y el vello corporal.
- La piloerección, que disminuye la superficie.
Protección
Protege al organismo de los traumatismos (mecánicos, térmicos, químicos y por las radiaciones…); de la invasión de sustancias extrañas y de gérmenes; y evita la pérdida de agua por evaporación.
Capacidad sensitiva
Al ser un órgano sensorial, comunica al individuo con el mundo exterior, debido al gran número de terminaciones nerviosas que aseguran la recepción de los estímulos:
- Táctiles: de tacto fino (forma y textura de los objetos). Las áreas más sensibles están en las yemas de los dedos, en la lengua y alrededor de los folículos pilosebáceos.
- Térmicos: mediante receptores independientes para el frío y el calor.
- Dolorosos: mediante terminaciones nerviosas libres, que trasmiten al destruirse los tejidos a su alrededor.
- De sensibilidad profunda: que nos permite conocer en qué posición están las distintas partes de nuestro cuerpo, mediante los receptores cutáneos a la presión y los receptores de la distensión de músculos, tendones y articulaciones.
Participación social
Gran importancia en la propia imagen y en el atractivo de la persona (incluso colabora en el atractivo sexual al curvar los contornos…)
Secreción
Sus glándulas sebáceas secretan grasa, que la protegen de la sequedad y el agrietamiento, así como de la radiación ultravioleta (UV).
Excreción
Excreción de sustancias de desecho a través del sudor.
Función energética y metabólica
Su grasa es una reserva de energía. La acción directa del sol sobre la superficie de la piel provoca cambios metabólicos en la vitamina D que favorecen su absorción. Sin sol no hay absorción.
Lesiones Elementales de la Piel
Lesiones Primarias de Contenido Sólido
- Pápula: Lesión protuberante, circunscrita, menor de 1 cm. Cura espontáneamente sin dejar cicatriz.
- Placa: Elevación en meseta de más superficie (más de 1 cm) que altura. En general resulta de agrupar pápulas.
- Nódulo: Lesión redondeada, circunscrita, profunda y palpable, de 1 a 2 cm de diámetro.
- Habón o roncha: Elevación circunscrita de consistencia elástica, debida a un edema en la dermis, que desaparece en unas horas sin dejar resto. A menudo es pruriginosa.
- Tumor: Masa sólida, no inflamatoria y protuberante. Con tendencia al crecimiento y de mayor tamaño.
- Heloma: Acúmulo de la capa córnea en un punto por fricción intensa y localizada; en general en pie (callo común).
Lesiones Primarias de Contenido Líquido
- Vesícula: Lesión elevada, circunscrita, de contenido transparente, seroso o hemorrágico, menor de 0,5 cm.
- Ampolla o flictena: Similar a la vesícula pero de tamaño mayor de 0,5 cm.
- Pústula: Lesión elevada, circunscrita, parda o amarillenta, contiene exudado purulento, varía de forma y tamaño.
- Quiste: Lesión de tipo cavidad, con contenido líquido, sólido o semisólido y de consistencia elástica.