Entendiendo las Fracturas de Mano, Lesiones Tendinosas y Tenosinovitis

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Fracturas de las Manos

Fractura de Bennet

Las fracturas articulares de la base del primer metacarpiano son causadas por una fuerza aplicada contra el metacarpiano parcialmente flexionado (golpear un objeto con fuerza, caerse sobre el pulgar).

Fractura Metacarpiana

Es la fractura más común del 5º dedo, generalmente por trauma (fractura por golpe), también conocida como fractura del boxeador.

Fractura de las Falanges

Son las fracturas más comunes por traumas directos (falange distal especialmente en niños), como:

  • Golpe de una pelota
  • Golpe de una puerta

Proceso de Sanación de las Fracturas

Etapa de Inflamación (día de la fractura/operación hasta el 5º día)

  • Dolor e hinchazón

Etapa de Reparación (5-21 días post-lesión)

  • Disminución del dolor y la hinchazón
  • Disminución del riesgo de desplazamiento (fractura más estable)

Etapa de Remodelación

  • Recuperación de la forma y función original

Dentro de los 3 meses se recupera aproximadamente el 80% de su resistencia original. Se requieren de 18 a 24 meses para recuperar la fuerza a tracción.

Pruebas para el Síndrome del Túnel Carpiano

Prueba de Phalen

+: adormecimiento/hormigueo en 30 segundos

Prueba de Phalen Invertido

+: adormecimiento/hormigueo en 30 segundos

Prueba de Tinel

+: adormecimiento/hormigueo

Lesión de los Flexores

Región 3 y 5: mejor pronóstico, región envuelta por paratendón que es vascularizado, además de facilitar el deslizamiento del tendón.

Región 2 y 4: peor pronóstico, compartimentos apretados que dificultan el deslizamiento de los tendones.

Región 1: mejor pronóstico que 2 y 4, pues sólo el flexor profundo está dañado.

Lesión del Tendón Flexor

Se observa:

Dedo en extensión, con la incapacidad de realizar su flexión, así como la herida que causó la ruptura tendinosa.

Si la flexión pasiva excede en gran medida la flexión activa, el tendón no está funcionando adecuadamente.

Lesión del Tendón Extensor – Dedo en Martillo

El “dedo en martillo” es una lesión del tendón extensor terminal que lleva a un déficit de extensión de la articulación interfalángica distal.

Tenosinovitis Estenosantes

Engrosamiento de la vaina sinovial, que va a impedir el correcto deslizamiento del tendón.

Común en pacientes adultos que han practicado movimientos repetitivos en sus actividades profesionales, domésticas o recreativas.

Tenosinovitis de Quervain (tendinitis extensor del pulgar)

Afecta a la vaina sinovial de los tendones abductor largo y extensor corto del pulgar.

Si se produce un engrosamiento del tendón, como por traumatismos repetitivos, el deslizamiento del tendón dentro de la vaina se verá alterado, generando una sensación de que el tendón se traba o se pega.

Entradas relacionadas: