Entendiendo el Funcionamiento de la Actividad Económica y sus Factores Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

1. El Funcionamiento de la Actividad Económica

  • Las actividades económicas tratan de satisfacer las necesidades de las personas mediante la producción de bienes y la prestación de servicios.
  • La producción de bienes combina recursos naturales, técnica y trabajo. Los bienes pueden ser:
    • Bienes de consumo o finales, que satisfacen directamente las necesidades de los consumidores.
    • Bienes de producción o intermedios, empleados para producir otros bienes.
  • La producción de servicios incluye, por ejemplo, la sanidad, los transportes, la educación, etc.
  • La comercialización consiste en la distribución y venta de los bienes y servicios producidos. La venta puede ser al por mayor (a comerciantes y empresas) o al por menor (al público).
  • El consumo es la compra de bienes y servicios para poder utilizarlos y satisfacer así las necesidades del usuario final.

2. Los Factores de Producción

  • Los factores necesarios para producir bienes o servicios son: recursos naturales, trabajo y capital.
  • Los recursos naturales son las materias primas necesarias para obtener bienes. Estos son escasos y debemos evitar su sobreexplotación.
  • El trabajo es la actividad humana que sirve para producir bienes y servicios, así como para satisfacer las necesidades de la población. Puede ser de dos tipos:
    • La mayoría de la población trabaja por cuenta ajena (para una empresa o la administración).
    • También se puede desempeñar un trabajo autónomo (por cuenta propia).
  • El capital se compone de los terrenos, los edificios, las instalaciones, la tecnología o la maquinaria, así como del dinero necesario para la producción de los bienes y los servicios.

3. Los Agentes Económicos

  • Los agentes económicos son las personas, grupos o instituciones que hacen funcionar la economía. Los principales son las familias, las empresas y el Estado.
  • Las familias dedican una buena parte de su dinero (obtenido con el trabajo de sus miembros) a comprar bienes y servicios para cubrir sus necesidades.
  • Las empresas producen y comercializan los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La diferencia entre el coste de esos productos y el precio de venta constituye el beneficio de la empresa. Las empresas se clasifican según su tamaño (pequeñas, medianas o multinacionales) o según el sector de actividad (primario, secundario, terciario).
  • El sector público es el conjunto de actividades económicas que realiza el Estado, orientadas a ofrecer servicios públicos y prestaciones sociales. Estas actividades se pagan con los impuestos recaudados a los ciudadanos.

4. La Tasa de Empleo

La tasa de empleo es la relación entre la población en edad de trabajar y la población ocupada. Es un indicador clave para valorar el bienestar social.

5. Los Sectores Económicos

Los sectores económicos se dividen en:

  • Sector Primario: Incluye las actividades dedicadas a la producción de alimentos, obtener materias primas, la agricultura, la ganadería y la pesca, así como la explotación forestal.
  • Sector Secundario: Transforma las materias primas en productos elaborados, como la industria y la construcción.
  • Sector Terciario: Presta un servicio a la población o a otras empresas. Con la globalización de la economía, se habla de la revolución del sector terciario.
  • Sector Cuaternario: Gestiona y distribuye la información. Este sector está basado en el conocimiento y requiere mano de obra cualificada.

Entradas relacionadas: