Entendiendo el Geoide: Verticales, Coordenadas y Proyecciones Cartográficas
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Concepto de Geoide
En geografía y disciplinas derivadas, un geoide es la superficie física definida mediante el potencial gravitatorio, de modo que sobre él hay en todos los puntos la misma atracción terrestre. Se excluyen los fenómenos orogénicos, por lo que las montañas no se incluyen en el mismo.
El Geoide está definido por una superficie equipotencial: lugar geométrico de los puntos que están en equilibrio por la actuación de los siguientes sistemas de fuerzas: de atracción de los demás astros, de los demás puntos de la tierra, y de la fuerza centrífuga debida a la rotación terrestre.
Verticales y Horizontes
Vertical Astronómica y Vertical Geodésica
Vertical Astronómica: Línea que toma en un punto determinado la dirección de la plomada. Es independiente del elipsoide adoptado.
Vertical Geodésica: Línea perpendicular desde un punto al elipsoide adoptado.
Horizonte del Lugar y Horizonte Geodésico Local
Horizonte del lugar: Círculo máximo de la esfera celeste, perpendicular a la vertical del lugar. El horizonte divide a la esfera celeste en dos hemisferios: el Hemisferio Superior o Visible y el Hemisferio Inferior o Invisible.
Horizonte Geodésico Local: Un plano a la altura elipsoidal de un punto dado, que es paralelo al plano tangente al elipsoide en dicho punto. Los valores de coordenadas para el horizonte geodésico local se expresan como Norte, Este, y Arriba.
Sistema de Coordenadas Elipsoidales
Concepto de Latitud y Longitud Geodésica y Altura Elipsoidal
Latitud geodésica (j): ángulo que forma la normal al elipsoide con el plano del ecuador.
Longitud geodésica (l): ángulo que forma el meridiano que pasa por el punto P´ con el meridiano de origen (Greenwich).
Altura sobre el elipsoide (h): distancia sobre la normal al elipsoide.
El Geoide como Superficie de Referencia
Alturas Ortométrica y Elipsoidal. Ondulación del Geoide
Geoide: El Geoide está definido por una superficie equipotencial: lugar geométrico de los puntos que están en equilibrio por la actuación de los siguientes sistemas de fuerzas: de atracción de los demás astros, de los demás puntos de la tierra, y de la fuerza centrífuga debida a la rotación terrestre.
Gráficamente se puede definir como la superficie de los mares en calma prolongada bajo los continentes. Geométricamente es casi un esferoide de revolución (esfera achatada por los polos) con irregularidades menores de 100 metros.
No utilizable como superficie de referencia planimétrica.
- Altura Elipsoidal (h): Distancia en proyección ortogonal entre el punto y el elipsoide.
- Altura Ortométrica (H): Distancia lineal a lo largo de la vertical entre el punto y el geoide.
- Ondulación del Geoide (N): Distancia entre proyección del punto sobre el geoide, y el elipsoide.
Clasificación de las Proyecciones Cartográficas
En función de los módulos de deformación
Conformes: Aquellas que conservan la similitud de figuras infinitamente pequeñas situadas en la superficie terrestre, es decir, se conservan los ángulos formados por lados suficientemente cortos. Esta condición lleva consigo el que los meridianos y paralelos se corten en la proyección perpendicularmente entre sí como en la tierra.
Equivalentes: Aquellas que conservan las áreas. Porciones de igual superficie en la tierra quedan representadas por otras equivalentes en el mapa.
Automecoicas: Aquellas que conservan las distancias, no obstante ninguna proyección conserva las longitudes en todas las direcciones, por lo que esta denominación se puede dar a las líneas en que se cumplan esta condición.
Afilácticas: Aquellas en las que no se satisfacen por completo la condición de conformidad y de equivalencia, pero que reducen al mínimo las deformaciones angulares y superficiales.