Entendiendo la Globalización: Causas, Consecuencias e Impacto Mundial
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
El proceso de **globalización** es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: económico, político, social, etc.
Causas de la Globalización
- La mejora en los transportes facilita el transporte de mercancías y personas a escala mundial.
- El progreso en las telecomunicaciones (satélites, televisión) facilita las interrelaciones a escala planetaria.
- La generalización del sistema capitalista basado en el libre comercio.
- Las empresas multinacionales, que son empresas con sede en un país y filiales en todo el mundo.
- Las distintas organizaciones mundiales como la ONU y el FMI.
Globalización de la Economía
La globalización de la economía implica la interdependencia. La producción tiende a organizarse a escala mundial, el intercambio de mercancías y capitales se extiende por todo el mundo, y el consumo tiende a unificar el planeta.
Impacto en Otros Ámbitos
La globalización también afecta al ámbito político, social y cultural:
- Político: EEUU, junto a Japón y la UE, tiene un inmenso poder.
- Social: Está globalizado el mercado de trabajadores cualificados.
- Cultural: Se globaliza la ciencia y las comunicaciones.
- Medioambiental: Los problemas alcanzan también dimensión global, como el efecto invernadero.
Consecuencias de la Globalización
- Económico: Eleva el peso de las grandes multinacionales.
- Político: Limita la autonomía de los países.
- Social: Amenaza las condiciones laborales de los trabajadores.
- Cultural: Provoca la pérdida cultural de algunos pueblos.
- Medioambiental: Produce un gran impacto ecológico.
Desigualdades en la Globalización
El proceso de globalización tiene lugar en un mundo en el que existen desigualdades. Los países desarrollados tienen un movimiento expansivo basado en la explotación de los recursos naturales y humanos. El resultado es un incremento en el nivel de vida. Los países subdesarrollados se basan en la exportación de materias primas y compra de productos manufacturados. El resultado ha sido un bajo nivel económico.
En cuanto a las principales diferencias entre unos y otros, los países ricos se hallan en el hemisferio norte y los pobres en el hemisferio sur.