Entendiendo la Globalización y las Culturas Juveniles Contemporáneas
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Globalización
Definición
Es la posibilidad real de producir, vender y comprar en aquellos lugares del mundo donde resulte más conveniente hacerlo, independientemente de la región o país donde se localice.
Origen de la Globalización
Surge por los avances que la ciencia y la tecnología tuvieron en las tres últimas décadas del siglo XX. El desarrollo de la informática, los medios de comunicación y las telecomunicaciones revolucionaron las formas de comunicarse en el mundo e interconectaron a todo el planeta.
Implicaciones Mundiales
La velocidad de los cambios en los procesos económicos (distribución, producción, financiamiento) y tecnológicos ha modificado los factores determinantes de la demanda y la oferta de las mercancías, bienes y servicios que se comercializan.
Definiciones Clave
Tiempo Libre
Es un lapso de tiempo (horas, días, años) en el cual una persona puede disponer libremente para sí misma, sin obligaciones inmediatas.
Libertad
Es la facultad o capacidad del ser humano de actuar o no actuar siguiendo según su criterio y voluntad. Implica poder expresar, decir, pensar, comparar, etc., sin impedimentos ilegítimos.
Libertinaje
Es el abuso de la libertad, actuando sin respeto a normas, lineamientos o reglas establecidas, lo que puede llevar a la falta de consideración por los demás y el orden social.
Grupos Juveniles (Tribus Urbanas)
A continuación se describen el origen, ideología y características importantes de diversos grupos juveniles:
Raperos
Término utilizado para personas aficionadas al rap y la cultura hip hop. Surgió principalmente a finales de los años 80 y 90. La religión no suele ser un elemento central definitorio del grupo. Características: Vestimenta ancha, gorras, música rap, breakdance, graffiti.
Rastafaris
Movimiento espiritual y social (Rastafari) que protesta contra la pobreza y aboga por la igualdad. Creen en la divinidad de Haile Selassie I. Se inició en Jamaica (con raíces africanas) y se extendió globalmente. Características: Dreadlocks, música reggae, colores panafricanos (rojo, amarillo, verde), uso sacramental de ganja.
Skaters
Relacionado con la cultura callejera. Practican skateboarding (patinan) en diversos espacios urbanos como canchas o parques. Se caracterizan por el uso de patinetas (skateboards). Características: Ropa cómoda y resistente (zapatillas específicas, pantalones anchos o jeans), cultura propia con jerga y música asociada (punk, hip hop).
Hippies
Movimiento contracultural que surgió en los años 60, principalmente en Estados Unidos, en contra de la guerra y las convenciones sociales. Rechazan las normas establecidas por el gobierno y la iglesia tradicional. Ideología: Paz, amor libre, ecologismo, espiritualidad alternativa. Características: Ropa colorida, cabello largo, música rock psicodélico, vida comunitaria.
Darketos / Góticos
Subcultura que inició a finales de los años 70 y principios de los 80 en Europa (principalmente Reino Unido), como un movimiento juvenil post-punk. Utilizan la estética oscura (luto como expresión) y el color negro como estándar, reflejando temas como la oscuridad, la melancolía y el romanticismo oscuro. Características: Ropa negra, maquillaje pálido, música gótica, interés por la literatura y el cine de terror/fantasía oscura.
Hip Hop
Cultura que inició en los años 70 en Nueva York, específicamente en el Bronx, a través de fiestas callejeras (block parties). Surgió entre comunidades afroamericanas y latinas, como forma de expresión. Incluye elementos como la música rap, el DJing, el breakdance y el graffiti.
Emo
Concepto: El término "emo" es un diminutivo de "emotional hardcore" (subgénero del punk rock) y surgió en la escena musical de los años 80. La subcultura asociada se popularizó más tarde (finales de los 90 y 2000). Se caracteriza por un énfasis en la expresión emocional intensa, a veces asociada con la angustia o la melancolía. Las personas que se identifican como emo suelen ser vistas como sensibles. Características: Ropa ajustada (a menudo negra), flequillos largos cubriendo parte del rostro, música emo/screamo, énfasis en las emociones.