Entendiendo la Glucosa Sanguínea: Hiperglucemia, Hipoglucemia y Diabetes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB
Hiperglucemia
Es una concentración excesiva de glucosa en la sangre.
Hipoglucemia
Es una concentración de glucosa en la sangre anormalmente baja, generalmente inferior a 50-60 mg/dL.
Valores de Referencia
Un nivel de azúcar en la sangre por debajo de 70 mg/dL se considera bajo (hipoglucemia).
Conceptos Clave del Metabolismo de la Glucosa
- Glucogénesis: Formación de glucógeno hepático a partir de la glucosa sanguínea.
- Glucogenólisis: Formación de glucosa sanguínea a partir de la degradación del glucógeno hepático.
- Gluconeogénesis: Formación de glucosa sanguínea a partir del metabolismo de las proteínas y grasas.
Control de la Glucosa Sanguínea y Diabetes
¿Qué es la Diabetes?
Es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre están muy altos. La glucosa proviene principalmente de los alimentos que se consumen.
Causas
Está causada porque el páncreas ya no puede producir insulina, la produce de manera insuficiente, o el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce (resistencia a la insulina).
Tipos de Diabetes
- Diabetes Tipo 1: Se caracteriza por la destrucción autoinmune de las células beta del páncreas, lo que resulta en una producción nula o casi nula de insulina. Se considera insulinodependiente.
- Diabetes Tipo 2: El páncreas produce insulina, pero a menudo en cantidad insuficiente, o el cuerpo desarrolla resistencia a la insulina. Frecuentemente se asocia con factores como sobrepeso, sedentarismo, hábitos alimenticios y edad avanzada.
Glosario de Términos Relacionados
- Antígeno: Cualquier sustancia que, introducida en el organismo, induce una respuesta inmunitaria, como la producción de anticuerpos.
- Síndrome de Conn: Trastorno causado por un exceso de producción de aldosterona (un mineralocorticoide).
- Síndrome de Cushing: Trastorno causado por una hipersecreción de glucocorticoides (como el cortisol).
- Pubertad Precoz: Desarrollo prematuro de los caracteres sexuales secundarios.
- Glucagón: Hormona hiperglucemiante; aumenta los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre, principalmente al estimular la glucogenólisis y gluconeogénesis hepática.
- Parathormona (PTH): Hormona que aumenta los niveles de calcio en la sangre.
- Melanotropina (MSH): Hormona que estimula la producción y secreción de melanina, responsable de la pigmentación de la piel.
- Insulina: Hormona hipoglucemiante; disminuye los niveles de glucosa sanguínea facilitando su entrada a las células y promoviendo su almacenamiento.
- Glándula Mixta: Glándula que posee tanto función endocrina (secreción de hormonas a la sangre) como exocrina (secreción de sustancias a través de conductos). Ejemplo: el páncreas.
- Glándula Exocrina: Glándula que segrega sustancias (no hormonas) a través de conductos hacia una superficie externa o una cavidad interna del cuerpo.
- Progesterona: Hormona sexual femenina esencial para el ciclo menstrual, el embarazo y el desarrollo de caracteres sexuales secundarios.
- Adrenalina (Epinefrina): Hormona liberada en situaciones de estrés o emergencia ("lucha o huida"), que prepara al cuerpo para una respuesta rápida.
- Cortisona/Cortisol: Principal glucocorticoide; regula el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas, y posee importantes efectos antiinflamatorios e inmunosupresores.
- Calcitonina: Hormona que disminuye los niveles de calcio en la sangre, favoreciendo su depósito en los huesos.
- Tiroxina (T4): Principal hormona tiroidea; regula el metabolismo basal, el consumo de oxígeno y el metabolismo del yodo.
- Oxitocina: Hormona que estimula las contracciones uterinas durante el parto y la eyección de leche durante la lactancia.
- Hormona Antidiurética (ADH) o Vasopresina: Hormona que promueve la reabsorción de agua en los riñones, disminuyendo la producción de orina y regulando la osmolaridad sanguínea.
- Vasopresina (función vascular): Además de su efecto antidiurético, contrae los vasos sanguíneos, contribuyendo a regular la presión arterial.
- Hormona: Sustancia química compleja producida y secretada por las glándulas endocrinas, que es transportada por el torrente sanguíneo para ejercer efectos específicos sobre células u órganos diana.
- Glándula Endocrina: Glándula que sintetiza y secreta hormonas directamente al torrente sanguíneo, sin conductos.
- Testosterona: Principal hormona sexual masculina; responsable del desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales masculinos y de la espermatogénesis.
- Aldosterona: Principal mineralocorticoide; regula el equilibrio de electrolitos y la presión arterial, principalmente mediante la reabsorción de sodio y la excreción de potasio en los riñones.
- Prolactina (PRL): Hormona que estimula el desarrollo de las glándulas mamarias y la producción de leche (lactancia).
- Hormona Luteinizante (LH): Gonadotropina que, en mujeres, desencadena la ovulación y estimula la formación del cuerpo lúteo y la producción de progesterona. En hombres, estimula la producción de testosterona.
- Hormona Folículo Estimulante (FSH): Gonadotropina que, en mujeres, estimula el crecimiento y maduración de los folículos ováricos. En hombres, es esencial para la espermatogénesis.
- Adrenocorticotropina (ACTH): Hormona que estimula el crecimiento de la corteza suprarrenal y la secreción de sus hormonas (principalmente glucocorticoides).
- Somatotropina (GH) u Hormona del Crecimiento: Hormona que estimula el crecimiento corporal, la reproducción celular y la regeneración; también influye en la maduración ósea y el metabolismo.