Entendiendo los Gradientes de Temperatura y el Fenómeno El Niño/La Niña

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Gradientes de Temperatura Verticales

Se define como la diferencia de temperatura entre dos puntos situados a una distancia de 100 metros. El gradiente vertical de temperatura (GVT) representa la variación vertical de temperatura del aire en condiciones estáticas. Suele ser de 0,65ºC/100m, aunque este valor puede variar con la altitud, latitud, estación del año, etc. Se define inversión térmica al espacio aéreo en el que la temperatura aumenta con la altura (GVT negativo). Puede presentarse a cualquier altura de la troposfera e impide los movimientos verticales del aire. Existen también inversiones térmicas ocasionales.

Gradientes Adiabáticos

Gradiente Adiabático Seco (GAS)

Se denomina seco porque el aire lleva vapor de agua y adiabático porque se trata de una masa de aire que no intercambia calor con el aire circundante (el aire es un mal conductor). Es un gradiente dinámico ya que la masa de aire realiza un movimiento por estar en desequilibrio (diferente humedad o temperatura) con el aire que lo rodea. El valor del gradiente es de 1ºC/100m.

Gradiente Adiabático Saturado (GAS)

La masa de aire seco alcanza el punto de rocío, se condensa y forma una nube. En la condensación libera calor, por lo que el gradiente es más reducido (entre 0,3-0,6ºC). La masa proseguirá su ascenso y el gradiente aumentará progresivamente a medida que el aire pierde humedad hasta que todo el vapor se haya condensado.

Condiciones de Estabilidad e Inestabilidad Atmosférica

Inestabilidad: Se da cuando existen movimientos ascendentes de aire (GVT > GAS), es decir, el aire exterior se enfría más deprisa que el interior. Se forma una borrasca en superficie, lo que dará lugar a un viento convergente desde el exterior hacia el interior. Puede llover si la masa de aire contiene suficiente vapor y se puede condensar.

Estabilidad: Descenso hacia la superficie de una masa fría y densa que se encuentra en altura y que se va calentando. Genera un aumento de presión, es decir, un anticiclón con vientos divergentes desde el centro hacia fuera, impidiendo la entrada de precipitaciones (tiempo seco).

Tipos de Situaciones

  1. Que el GVT < GAS: No se producen movimientos verticales porque el aire ascendente se enfría más rápidamente que el exterior.
  2. GVT negativo o inversión térmica: Se forman nubes a ras del suelo (niebla) que atrapan a las masas de aire contra el suelo, atrapando también la contaminación e impidiendo su dispersión.

El Niño

Se debe a un excesivo calentamiento superficial de las aguas del Pacífico oriental junto a las costas de Perú. Ocurre cada 3-5 años, alcanzando valores máximos por Navidad (de ahí viene su nombre, por el niño Jesús). Suele durar de 9 a 12 meses.

Los vientos alisios amainan y no arrastran el agua de la superficie oceánica hacia el oeste. Entonces, el agua superficial se caldea y se forma una borrasca, quedándose las nubes sobre la zona central del océano Pacífico o junto a la costa de Perú, que, en condiciones normales, es árida.

No se produce el afloramiento de los nutrientes marinos, con lo que se perjudica la pesca. Sobre la zona occidental del Pacífico se produce un anticiclón, lo que da lugar a sequías en Indonesia, Australia y Filipinas.

La Niña

Se llama así a una exageración de la situación normal, que ocurre cuando los alisios soplan con más intensidad de lo habitual.

Entradas relacionadas: