Entendiendo la Historia Económica: Orígenes, Evolución y Significado Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

¿Qué es la Historia Económica y por qué es importante estudiarla?


Orígenes de la Economía (Siglo XVIII)

  • Europa de las Luces
  • Revolución Francesa
  • "Revolución Industrial" de Inglaterra
  • Pensadores racionalistas

Nacimiento de la Historia Económica

  • Subordinada a la economía – Convivencia conflictiva
  • Historia económica: estudio científico de las formas de organización y gestión de la economía de las sociedades del pasado – necesidades de su existencia:
    • Explicación del capitalismo en Europa
    • Explicación de los factores que garantizan el crecimiento económico y que estaban demostrando ser más volátiles de lo que parecía
    • Las relaciones entre sistemas políticos y desarrollo económico
  • Adoptó herramientas analíticas
  • Historical economics – economías del pasado
  • Economistas crearon la new economics history


La economía y la historia económica surgieron de:

  • El crecimiento económico: incremento sostenido de bienes y servicios que produce una sociedad.
  • El desarrollo económico: implica una valoración ético-moral más global de los fines y consecuencias del crecimiento
    • Economía clásica:
      • Progreso constante
      • Desarrollo lógico, natural, ininterrumpido y acumulativo
      • Autocomplacencia
      • Homo economicus


Profundizando en la Historia Económica

    • Incluir períodos previos a la industrialización – idea del mundo actual
    • Explicar precondiciones del capitalismo en Europa + posibilidades que no pudieron ser
  • Economía – cálculos y asunciones apriorísticos – interpretaciones incompletas – necesidad de externalidades (tasa bruta de mortalidad, natalidad, esperanza de vida...)
  • Las teorías de la economía y de la historia económica son etnocéntricas e imperialistas:
    • Temas estrella de la historia económica
      • Revolución Industrial en Inglaterra
      • Economía boyante de la España Imperial y su posterior atraso económico.
      • Ascenso de países pequeños
      • Primera Guerra Mundial
      • Gran Depresión
    • Las realidades económicas no son producto de elecciones racionales consensuadas por los actores en función de su conveniencia sino de las luchas de poder
    • Explican lo que ya ha ocurrido
  • Adam Smith – propensión del hombre a cambiar bienes al trueque – pioneros del absolutismo crearon una antropología humana basada en la tendencia del hombre al beneficio económico – elementos de la economía del SXIX:



  • Polanyi – defendía el liberalismo económico – interesado en los sistemas de intercambio – las personas quieren garantizar su posición social y la de su familia
    • Sistematizó tres principios:
      • El mecanismo de “reciprocidad”
      • El principio de “redistribución”
      • El principio de la administración de la economía doméstica

Entradas relacionadas: