Entendiendo Horas Extras, Remuneraciones y Descuentos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Horas Extraordinarias

¿Qué son las horas extraordinarias? Son aquellas horas trabajadas que exceden la jornada laboral ordinaria, ya sea la pactada en el contrato de trabajo o bien la máxima legal de 45 horas semanales.

¿Cómo se pactan las horas extraordinarias?

Por escrito y con una vigencia no superior a tres meses, pudiendo renovarse por acuerdo de las partes. Si no hay un acuerdo escrito, se consideran horas extraordinarias aquellas que se trabajen en exceso de la jornada pactada con conocimiento del empleador.

¿Cómo se controlan las horas extraordinarias?

Los empleadores tienen la obligación de contar con registros de asistencia que consistirán en un libro de asistencia del personal, un reloj control de registro o un sistema automatizado con tarjetas de banda magnética o huella digital.

¿Cómo se calcula el pago de horas extraordinarias?

La ley establece un piso mínimo de un 50% sobre el valor de la hora ordinaria.

Gratificación

La gratificación es un tipo de remuneración que corresponde a la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador. Los empleadores que obtienen utilidades líquidas en su giro tienen la obligación de gratificar anualmente a sus trabajadores, esto es, pagando al trabajador el 25% del respectivo ejercicio comercial con un límite de 4,75 ingresos mínimos mensuales.

Conceptos Clave de Remuneración

Remuneración Bruta: Son todos aquellos valores que intervienen en la liquidación de remuneraciones y que están afectos a descuentos previsionales y/o tributarios.

Remuneración Líquida: Resultante de la remuneración bruta menos los descuentos legales correspondientes.

Remuneración Imponible: Es igual a la remuneración bruta menos los descuentos previsionales (AFP, Cotización voluntaria o APV, ISAPRE y Seguro de cesantía).

Tipos de Haberes

Haberes Remuneracionales: Son todos aquellos con características de pago que se realizan mediante la liquidación de sueldo. Constituyen base imponible y tributable.

Haberes no Remuneracionales: Son todos aquellos con características de pago líquido y que no constituyen base imponible ni tributaria, ej.: movilización, asignación familiar, viáticos.

Descuentos Laborales

Descuentos Legales: Son todas las deducciones que se realizan mediante la liquidación de sueldo y con características de obligatoriedad por Ley.

Descuentos Adicionales: Son todas las deducciones adicionales a las legales, que se realizan mediante la liquidación de sueldo y con autorización del trabajador. La ley indica un tope de 15% máximo, pero es un tema discutible.

Entradas relacionadas: