Entendiendo la Infancia Actual: Contexto, Intervención y Enfoques Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Rasgos Característicos del Contexto Actual de la Infancia

  • Menor tiempo de los padres con los hijos.
  • Viviendas y entornos reducidos que limitan el espacio necesario para los niños.
  • Desarrollo de los medios de comunicación.
  • Transformación de la familia (sistema laboral, mayor tiempo con los abuelos, etc.).

Intervención en la Infancia

Conjunto de actuaciones, de carácter internacional o no, desarrolladas en diferentes ámbitos para satisfacer las necesidades de la infancia en un determinado contexto (niños, niñas y familias).

Intervención Educativa

Actuaciones para satisfacer las necesidades de aprendizaje.

Intervención Socioeducativa

Actuaciones para cubrir las necesidades en los ámbitos social, el ocio, el juego, familiar, sanitario...

Ámbitos de Intervención

  • La familia
  • La escuela
  • ONG
  • El grupo de iguales
  • El ámbito jurídico
  • El ámbito sanitario
  • Instituciones nacionales e internacionales

Figuras Clave en la Educación Infantil

Pablo Montesinos: Promotor de párvulos (Manual del maestro de párvulos).

Claudio Moyano: Declaró la enseñanza primaria como la primera Ley General de Educación.

Rousseau: ¿Qué pretendía El Emilio? Reflexionar sobre cómo se debe educar alejados de la sociedad y dentro de la naturaleza.

Escuelas del Ave María: Transformación de la escuela (escuelas al aire libre), obligatoria, universal y gratuita. Respeto a la alegría, al alboroto, la movilidad, el juego, espacios libres, alegres y soleados.

Tipos de Educación

  • Formal: Forma parte del sistema educativo, ya sea obligatoria o no, jerarquizada y con duración acordada.
  • No Formal: No jerarquizada, no forma parte del sistema educativo, duración en función de los usuarios.

Objetivos de la Educación Infantil

  1. Contribuir al desarrollo integral.
  2. Colaborar con las familias.
  3. Adquirir hábitos y rutinas.
  4. Atender a la diversidad.
  5. Generar espacios de aprendizaje.

Requisitos para una Educación Infantil de Calidad

Coordinación, comunicación, complementariedad, confianza e implicación y compromiso.

Educación Infantil: Definición y Objetivos

Etapa educativa desde el nacimiento hasta los 6 años, sistema educativo reglado. Se define en la LOGSE (1990) y se mantiene en la LOE (2006). Objetivo: desarrollo integral y armónico en un ambiente rico en estímulos y experiencias.

Principios que Favorecen el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

  • Situarse en la zona de desarrollo próximo: la zona en la que el nivel de desarrollo real y potencial se realiza con ayuda del educador.
  • Construir aprendizajes significativos: se sitúan a partir de sus conocimientos previos.
  • Construir aprendizajes significativos por descubrimiento: el niño aprende de la experiencia y de ahí los nuevos aprendizajes.

La Escuela Nueva

Plantea el abandono de los métodos tradicionales, el desarrollo de las nuevas técnicas y confiere otro papel para los niños.

Precursores de la Escuela Nueva

  • Comenio: Maternal, elemental, latina y superior.
  • Rousseau: Acercamiento a la naturaleza, la educación comienza al nacer.
  • Pestalozzi: Concede gran importancia al descubrimiento en el entorno.
  • Froebel: Emplea el juego como elemento motivador y aprendizaje cooperativo.

Aportaciones de Figuras Clave

Maria Montessori: Partir de las características individuales de los niños, autoevaluación, intervención del adulto de forma respetuosa. Materiales: diseño científico y cualidades concretas, potencia el desarrollo de los sentidos.

Las Hermanas Agazzi: Conocer al niño a través de la observación, valoración del juego y las actividades lúdicas, creación del museo didáctico. Utilizan símbolos (contraseñas para que los niños identifiquen sus objetos), materiales para la vida práctica y el juego (objetos visuales, bloques de construcción), materiales para discriminación sensorial.

Decroly: Intereses: alimentarse, protegerse, defenderse, actuar y trabajar. Fases del método: observación, asociación y expresión. Dos aspectos fundamentales: el ambiente y el educador.

Freinet: Tanteo, ensayo error.

Entradas relacionadas: