Entendiendo la Inteligencia: De Animales a Humanos, Sensación y Conciencia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
¿Qué es la inteligencia humana? De la inteligencia animal a la inteligencia humana, el principal objetivo de la inteligencia no es conocer, sino dirigir la acción aprovechando el conocimiento. Supone resolver los problemas que la situación plantea. Los animales lo hacen mediante sus rutinas instintivas; su conducta está regulada por los estímulos que su cerebro puede captar y que desencadenan respuestas. Hay animales más inteligentes que otros, que pueden aprender con más facilidad, pero entre esos animales y la especie humana no se produce un aumento gradual, sino que en algún momento se produce un salto. Las mismas capacidades que tienen los animales –ver, relacionar, responder, pensar a su manera– dejan de ser automáticas para convertirse en voluntarias. Los animales viven entre estímulos que les atraen o repelen. Los humanos, en cambio, vivimos entre objetos y realidades que podemos mantener frente a nosotros para conocerlas. Podemos dirigir nuestra acción no solo por el estímulo que estamos sintiendo, sino por lo que pensamos, proyectamos, inventamos.
Sensación y Percepción
Llamamos sensación a la acción de un estímulo sobre nuestros órganos sensoriales. Percibir es dar significado a un conjunto de sensaciones. Al percibir una forma, se destaca de un fondo y adquiere un significado. La experiencia sensible (sensación y percepción) cumple dos funciones:
- Nos proporciona información, datos del mundo real.
- Nos pone en contacto con las cosas que realmente existen.
Para poder afirmar con seguridad que una cosa existe, tenemos que ponerla en relación directa o indirecta con los sentidos. Si estamos seguros de su existencia es porque podemos demostrarla a partir de las experiencias sensibles. La percepción es un fenómeno complicado. La retina fragmenta la imagen que viaja por el nervio óptico como un impulso eléctrico hasta llegar al lóbulo occipital del cerebro, donde se reorganiza de nuevo. Entonces, lo que era un fenómeno físico, un impulso eléctrico, se transforma en fenómeno consciente. Percibimos un objeto.
La Conciencia y los Conceptos
La conciencia depende del funcionamiento del cerebro, posiblemente de la coordinación de muchas funciones. Se considera un fenómeno emergente, es decir, un fenómeno que se produce por la conjunción de muchos elementos distintos y que supera a la mera suma de los elementos. De la unión de fenómenos neuronales emerge la conciencia. Percibir y pensar son conceptos. Un concepto perceptivo es una selección de rasgos que permiten reconocer todas las percepciones de la misma cosa. La palabra concepto viene de concebir, que quiere decir engendrar. En filosofía, se utiliza el término concepto para subrayar que esa imagen interna, esa representación, no es una copia de algo exterior, no es una fotografía mental, sino que ha sido producida por la inteligencia a partir de la información de los sentidos. Pero la inteligencia no solo cuenta con conceptos perceptivos que le permiten identificar un rostro o un objeto concreto, sino que produce también conceptos abstractos. Un concepto abstracto es un sistema de rasgos que sirve para reconocer los individuos de un mismo grupo. Incluso podemos producir conceptos que se refieran a cosas inexistentes. Concepto es un conjunto de rasgos, notas o aspectos que permiten identificar o clasificar a individuos y objetos.
¿Cómo Aprendemos?
Un individuo aprende cuando es capaz de conservar la información recibida o las operaciones realizadas. Los animales aprenden mediante tres mecanismos principales:
- Los estímulos condicionados. Pavlov fue su descubridor. Realizó sus experimentos con perros. Muchos animales tienen el llamado reflejo de salvación: producen saliva cuando ven comida.
* A continuación, siguiente chuleta