Entendiendo el IRPF: Conceptos Clave y Obligaciones Tributarias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

IRPF: Tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares.

Hecho Imponible

Se constituye por los siguientes conceptos:

  • Rendimientos del trabajo: sueldos y pensiones.
  • Rendimientos del capital: intereses.
  • Rendimientos actividades económicas: autónomos.
  • Ganancias y pérdidas patrimoniales: ventas de terrenos.
  • Imputaciones de rentas: que establezca la ley.

Tributos

Tributos: Impuestos, Tasas, Contribuciones especiales.

Rentas Exentas

  • Indemnizaciones de responsabilidad civil por daños personales.
  • Prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo.
  • Indemnizaciones por despido o cese del trabajador.
  • Becas públicas y becas concedidas por entidades sin fines lucrativos.
  • Premios literarios, artísticos, etc.
  • Gratificaciones extraordinarias por la participación en misiones internacionales.
  • Ganancias patrimoniales de mayores de 65 años por la transmisión de su vivienda habitual.
  • Dividendos y participaciones en beneficios con límite de 1500 € anuales.
  • Ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión de acciones o participaciones en empresas nuevas o recientemente creadas cuyo valor sea menor de 75000€.
  • Ganancia patrimonial que se pudiera generar con la donación en pago de la vivienda habitual.
  • Los primeros 2500 € en los premios procedentes de loterías y apuestas del estado.

Contribuyentes del IRPF

  • Personas físicas que tengan su residencia habitual en territorio español.
  • Personas físicas de nacionalidad española que tienen residencia en el extranjero.
  • Personas físicas de nacionalidad española que acrediten su nueva residencia fiscal en un paraíso fiscal.

No Contribuyentes del IRPF

Los contribuyentes cuyas rentas procedan exclusivamente de las siguientes fuentes:

  • Rendimientos íntegros del trabajo.
  • Rendimientos íntegros del capital mobiliario.
  • Rentas inmobiliarias imputadas que deriven de la titularidad de inmuebles de uso propio.
  • Los contribuyentes que en el ejercicio hayan obtenido exclusivamente rendimientos íntegros del trabajo, del capital o actividades económicas.

¿Cómo y cuándo debe presentarse la declaración?

El plazo de presentación abarca desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio. Se puede presentar por vía telemática o presentarla en persona en la agencia tributaria de la comunidad.

Entradas relacionadas: