Entendiendo las Máquinas: Características, Tipos y Componentes Clave
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
1.- Características de las Máquinas: Las características de las máquinas son:
- Funcionan con aporte de energía. Todas las máquinas y aparatos necesitan energía para funcionar. Esta energía puede ser suministrada mediante pilas, corrientes eléctricas, aire a presión, quemando algún combustible o con algún esfuerzo muscular.
- Transmiten y transforman la energía: Los circuitos del interior y los mecanismos de las máquinas y los aparatos se encargan de transformar la energía que reciben para conseguir el funcionamiento deseado.
- Producen efectos: Las máquinas y los aparatos se conocen por los efectos de su funcionamiento: calentar, emitir imágenes, moverse... Hay algunas máquinas que producen varios efectos a la vez, como la lavadora (calienta, centrifuga...).
Máquinas según sus efectos:
- Trabajo mecánico: Lo realizan máquinas que cambian la forma o la ubicación de los materiales (grúas, máquinas de coser, batidoras, taladros, robots industriales).
- Transporte: Máquinas que permiten el desplazamiento de personas, productos y materiales (barcos, trenes, automóviles, bicicletas).
- Temperatura y ambiente: Son máquinas que cambian las condiciones ambientales para acondicionar un espacio (lámparas, hornos, frigoríficos, ventiladores, estufas, incubadoras).
- Información, sonido e imagen: Hay algunas máquinas que efectúan un tratamiento de la información o un registro y/o emisión audiovisual (televisores, teléfonos, cámaras de video, PCs).
Partes de una máquina:
Estructura:
Está formada por las partes fijas de la máquina sobre las que se apoya el resto de piezas. En ocasiones, envuelve la máquina para evitar el contacto con el interior. Algunos elementos de la estructura son:
- La carcasa o chasis: Forman el armazón sobre el que la máquina se apoya. Su interior está formado por barras y nervios que son los que les dan resistencia.
- Brazos articulados o extensiones: Amplían el campo de trabajo como robots, grúas, máquinas de construcción.
- Guías y articulaciones: Son las que dirigen los recorridos de las partes móviles y así permiten su desplazamiento (los rodamientos que guían el giro de los ejes).
- Los amortiguadores: Absorben las vibraciones o movimientos bruscos que experimenta una máquina en su funcionamiento.
Mecanismos:
Son las partes móviles de la máquina, como las ruedas dentadas, palancas, poleas... La función de los mecanismos es transmitir la fuerza y el movimiento que suele iniciarse en los motores, aunque también se pueden accionar manualmente o mediante aire a presión.
Circuitos:
Se ocupan de controlar el flujo de la energía eléctrica o de los fluidos a presión.
- Circuito eléctrico: Son los que se conocen por tener cables, transformadores, motores eléctricos...
- Circuitos electrónicos: Formados por condensadores, circuitos integrados, placas de circuito impreso con resistencia.
- Circuitos de fluido: Se llaman hidráulicos o neumáticos y se caracterizan por tener tuberías y válvulas reguladoras.
Mecanismos de Transmisión de Movimiento Lineal
Los mecanismos son las partes de las máquinas diseñadas para transmitir o transformar movimientos y fuerzas producidos por un elemento motor hasta otro elemento receptor. Los mecanismos de transmisión lineal, a partir del movimiento rectilíneo del movimiento motor, producen el movimiento rectilíneo del receptor. Varios de estos mecanismos reciben el nombre de máquinas simples como la palanca o la polea.
- Palanca: La forma una barra rígida que puede girar alrededor de un punto de apoyo, donde se aplica la fuerza se llama potencia y donde se recoge se llama resistencia.