Entendiendo la Meiosis: Fases y Proceso Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Meiosis: El Proceso de División Celular Reduccional

La Meiosis I es la fase reduccional y consta de 5 etapas.

Profase I

Se desintegra la carioteca, se condensan los cromosomas y los centriolos migran a los polos.

Subfases de la Profase I:

  • Leptonema:
    • Cromosomas laxos (filamentos).
    • Telómeros se adhieren a la membrana nuclear.
  • Cigonema:
    • Cromosomas homólogos se aparean.
    • Se denomina par bivalente o tétrada.
    • El apareamiento se denomina sinapsis.
  • Paquinema:
    • Se produce crossing-over o recombinación genética.
  • Diplonema:
    • Se comienzan a separar los homólogos, pero permanecen unidos en los lugares donde hubo recombinación (quiasma).
  • Diacinesis:
    • Los cromosomas se condensan al máximo.
    • Los quiasmas migran a los extremos del cromosoma.

Metafase I

Se forma el huso a lo largo de la célula. Los bivalentes se ubican en el plano ecuatorial. Los homólogos se disponen a ambos lados del ecuador de la célula. Se produce permutación cromosómica (distintas combinaciones de homólogos). Se unen las fibras del huso.

Anafase I

Cada par del miembro homólogo migra al polo opuesto. Se produce separación de cromosomas homólogos. Las cromátidas hermanas de cada homólogo no se separan.

Telofase I

Se vuelve a formar la membrana nuclear. Los cromosomas haploides llegan a sus respectivos polos. Ocurre la citodiéresis donde la célula se estrangula en dos (n).

Meiosis II: Separación de Cromátidas Hermanas

En la Meiosis II se reparten las dos cromátidas hermanas recombinadas en las células hijas.

Profase II

Desaparece la carioteca. Los centriolos migran a los polos. Se comienza a formar el huso mitótico.

Metafase II

Los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial y están en su máxima condensación.

Anafase II

Se divide el centrómero y cada cromátida hermana migra a un polo opuesto.

Telofase II

Se reconstituyen los núcleos de las células hijas. Luego viene la citodiéresis, dando origen a 4 células hijas.

(En algunos casos, accidentalmente la separación de los cromosomas homólogos puede fallar y pasan juntas a una de las células hijas, esto se llama no disyunción cromosómica y puede ocurrir tanto en la primera como en la segunda anafase).

Entradas relacionadas: