Entendiendo la Melanogénesis, Coloración Capilar y Factores Pre-Tinte
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Melanogénesis y Color del Cabello
La melanogénesis es el proceso biológico mediante el cual la melanina, el pigmento que colorea la piel, los ojos y el cabello, es producida. La melanina se presenta en dos formas: difusa y en gránulos. Se forma dentro de unas células especializadas llamadas melanocitos, a través del proceso de melanogénesis.
Los melanocitos producen melanina, y los gránulos de melanina entran en los queratinocitos, que son las células que producen queratina. La queratina da color desde la raíz a las puntas del cabello. Cuando el melanocito deja de producir melanina, el cabello pierde color y aparecen las canas.
Principios de Colorimetría
Olores Primarios y Secundarios
Los colores primarios son rosa, azul y amarillo. Al juntarlos, se crean los colores secundarios. Estos tienen la propiedad de neutralizar o equilibrar el color primario opuesto:
- Azul - Naranja
- Rojo - Ceniza
- Amarillo - Violeta
Tono, Saturación y Brillo
- Tono: Son los colores puros sin ninguna mezcla.
- Saturación: Varía de acuerdo con la mezcla. Cuanto más puro es el color, más saturado está.
- Brillo: Se refiere a la intensidad de luz emitida y reflejada, que va desde el más claro al más oscuro.
- Reflejo o Matiz: Es lo que diferencia un color rojo de un azul. En los colores de dos o más componentes, estará determinado por la proporción en la que aparezca cada uno.
Tipos de Coloración Capilar
Coloración Directa e Indirecta
- Directa: Son aquellos productos que ya contienen pigmento y que, al aplicarlos, lo que hacen es fijarlo sobre la fibra capilar. Los colorantes vegetales son de este tipo.
- Indirecta: Son productos incoloros formados por moléculas precursoras. Estas moléculas, en contacto con el cabello y después de sufrir las reacciones químicas, se transforman en moléculas coloreadas que tiñen el pelo. Los colorantes metálicos y los de oxidación son de este tipo.
Cuestiones Previas a la Tinte
Cuando un cliente demanda un tinte, en primer lugar, se debe comprobar el estado del pelo.
Estudio del Estado del Pelo
Si se observa algún síntoma de enfermedad en la piel o el cuero cabelludo del cliente, se le recomienda una consulta médica y no se debe realizar ningún tratamiento. Los cabellos no son todos iguales y no tienen el mismo comportamiento.
Factores a Considerar
- Grosor: La fibra capilar puede ser gruesa, media o fina. Las gruesas son más difíciles de teñir.
- Permeabilidad o Porosidad: La cutícula protege el exterior del cabello. Cuando está muy cerrada, los agentes químicos no pueden atravesarla para llegar al córtex, por eso la tinción con tinte de oxidación es más difícil.
- Fuerza o Tensión: La prueba se hace tomando un pelo y tirando de él, dejándolo después libre. Esto se hace para conocer la resistencia de la fibra de queratina.
- Porcentaje de Canas: Por sus características, las canas responden a la tinción de forma diferente. El tinte sobre ellas muestra el color con mucha más intensidad. Con muchas canas, el porcentaje de tinte base debe ser mayor. Se debe realizar una aplicación perfecta y respetar los tiempos de exposición máxima.