Entendiendo el Mercado Laboral: Salarios, Empleo y Políticas Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Mercado de Trabajo: Funcionamiento y Salarios

El salario es la remuneración del trabajo prestado por cuenta ajena.

Funcionamiento del Mercado Laboral

El funcionamiento del mercado de trabajo se basa en la interacción entre la oferta y la demanda:

Demanda de Trabajo

Representa los puestos de trabajo que ofrecen las empresas. Depende de:

  • El nivel de salarios: Si sube la cuantía de los salarios, los costes aumentan y las empresas estarán dispuestas a contratar menos trabajadores, y viceversa.
  • El precio del bien o servicio producido: Cuanto más alto sea el precio al que las empresas pueden vender sus productos, más compensará contratar a nuevos trabajadores para incrementar la producción.

Oferta de Trabajo

Es la formulada por las familias, más concretamente por los trabajadores. La cantidad de trabajo ofertada dependerá de:

  • Los salarios: A mayor salario, mayor cantidad de población estará dispuesta a ofrecer su trabajo.
  • Las características de la población: Cuanta más población exista, más alto suele ser el porcentaje de personas en condiciones de trabajar.

Salario de Equilibrio y Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El salario de equilibrio, así como la cantidad de equilibrio (Qe), se genera por el libre juego de la oferta y la demanda. No obstante, legalmente existe un Salario Mínimo Interprofesional (SMI), un tope mínimo de salario aplicable a cualquier tipo de trabajo. El SMI es el salario mínimo que, con independencia de su profesión, debe cobrar cualquier trabajador en España.

Políticas de Empleo para Reducir el Paro

La política de empleo es un conjunto de planes y procedimientos que tienen como principal objetivo reducir el paro (desempleo) de una economía.

Acciones sobre la Oferta de Trabajo

Para contraer (reducir) la oferta de trabajo, se proponen las siguientes medidas:

  • Ampliar la edad de escolaridad obligatoria hasta los 18 años: Retrasa la incorporación de los jóvenes al mercado laboral.
  • Fomentar la jubilación anticipada: Permite que las empresas contraten a nuevos trabajadores en sustitución.
  • Disminuir las horas extras y el pluriempleo: Favorece un mejor reparto del trabajo existente.
  • Reducción de la jornada laboral: Permite completar las horas de trabajo necesarias con nuevos trabajadores.
  • Mejorar la cualificación y preparación de la mano de obra: Adecuaría la oferta de trabajo a las necesidades de las empresas.

Acciones sobre la Demanda de Trabajo

Para estimular la demanda de trabajo, se pueden aplicar estas acciones:

  • Incrementar la demanda de bienes y servicios (ByS): Se puede lograr mediante políticas de demanda expansivas (política fiscal con disminución de impuestos, o política monetaria aumentando la cantidad de dinero o disminuyendo los tipos de interés).
  • Subvencionar industrias intensivas en mano de obra: Incentiva la contratación de más personal.
  • Estimular la creación de empresas: Fomentar la iniciativa emprendedora y apoyar la creación de PYMEs (Pequeñas y Medianas Empresas).
  • Políticas de rentas: Controlar los incrementos salariales para moderar los costes laborales.

Actuaciones sobre el Mercado de Trabajo

Para mejorar el ajuste entre oferta y demanda en el mercado laboral:

  • Facilitar la movilidad laboral: Por ejemplo, mediante ayudas para trabajadores que se trasladen a otra provincia.
  • Facilitar el reciclaje profesional: Ofrecer cursos que mejoren la cualificación de los trabajadores y su adaptación a nuevas demandas.
  • Mejorar los servicios de búsqueda de empleo y colocación: Aumentar la eficiencia de las agencias de empleo público y colaborar con agencias privadas.
  • Controlar las prestaciones por desempleo: Supervisar el rechazo de ofertas de trabajo adecuadas y ajustar la cantidad y duración de las prestaciones según el ciclo económico (reducirlas en épocas de bonanza).

Entradas relacionadas: