Entendiendo el Micro y Macroambiente del Marketing Mix: Producto, Precio, Plaza y Promoción
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Entendiendo el Micro y Macroambiente del Marketing Mix
Microambiente Externo
El microambiente externo se compone de elementos externos a la empresa. Aunque se clasifican como fuerzas incontrolables, pueden ser influidas ejerciendo cierta presión.
Está constituido por tres actores principales:
- El mercado: Es el centro del mercadeo y se define como las personas u organizaciones con deseos (necesidades) por satisfacer, dinero para gastar (poder adquisitivo) y el deseo de gastarlo (comportamiento de compra).
- Proveedores: Son firmas de negocios y personas que proporcionan los recursos necesarios para que tanto la empresa como sus competidores produzcan los bienes y servicios. Los cambios en el ambiente de los proveedores afectan la actividad.
- Intermediarios de mercadotecnia: Organizaciones lucrativas independientes que colaboran directamente con el flujo de bienes y servicios entre una organización y sus mercados y proveedores. Son conocidos como "canales de distribución" y crean utilidad de tiempo, plaza y posesión para los clientes a un costo menor.
- Competidores
Macroambiente Externo
El macroambiente externo se compone de elementos que ejercen, interrelacionadamente, un fuerte efecto sobre el sistema de mercadotecnia de la organización.
Son, en general, incontrolables, pero no en su totalidad, pues depende de la capacidad tecnológica, o la influencia política o legal que una empresa pueda ejercer sobre este sector.
Componentes del Macroambiente
- Ambiente demográfico
- Condiciones económicas
- Competencia: de deseo, genéricos, forma, marca
- Factores sociales y culturales
- Factores legales y políticos
- Tecnología
- Ambiente natural
Marketing Mix
Desarrollado por Jerome McCarthy.
Teoría de las 4 P o variables clásicas del mercadeo.
Herramientas que las empresas tienen para ingresar a un mercado competitivo.
Son las variables sobre las que se tiene mayor decisión.
Se construyen alrededor del conocimiento del consumidor.
Deben perseguir el mismo objetivo.
La Mezcla
- Producto
- Precio
- Plaza
- Promoción
Plan de Mercadeo
Objetivo General
Establece las metas hacia donde se dirige una empresa en un periodo de tiempo determinado. Debe ser alcanzable y medible.
Es una guía para tomar decisiones al interior de la organización: incremento en ventas, posicionamiento, recordación de marca, rentabilidad, cuota de mercado…
Objetivos Específicos
Pasos requeridos para el logro del objetivo general: aumentar la calidad de los productos, desarrollar campañas publicitarias, capacitar al personal…
¿Cómo Fijar Objetivos?
Los objetivos tienen que ser adecuados y coherentes. De nada sirve fijar unos objetivos inalcanzables, lo único que podemos conseguir con ello es la desmotivación.
Los objetivos tienen que estar definidos claramente para que no puedan inducir a ninguna clase de error.
Definidos de una forma concreta. Objetivos específicos por unidades de negocio, zonas geográficas, productos, etc.
Es necesario marcar plazos para su consecución, esto ayudará a motivar su cumplimiento.
Producto
Atributos tangibles e intangibles que satisfacen una necesidad o deseo.
Reúne elementos como diseño, marca, empaque, garantía, calidad, funcionalidad, accesorios y servicios.
Partes de un Producto
Producto Principal
Aspectos básicos que reporta el producto o servicio y que responde a la utilidad funcional o necesidad que satisface.
Producto Tangible
Diseño del producto que implica planificación sobre el estilo, marca, atributos físicos, etc. Aspectos del soporte físico estudiados.
Producto Aumentado
Beneficios adicionales que otorgan un valor añadido: accesibilidad al servicio, interacción con la organización y participación del cliente.
Producto Auxiliar
Artículos o servicios que deberán estar presentes para que el cliente use el producto principal.
Producto de Apoyo
Productos adicionales ofrecidos para aumentar el valor del producto principal y ayudar a diferenciarlo del producto de la competencia.