Entendiendo la Migración Global: Tipos, Causas e Impacto Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Migración Internacional en el Siglo XXI: Un Panorama General

En la segunda mitad del siglo XX, la migración internacional surgió como uno de los factores principales de la transformación y el desarrollo sociales en todo el mundo. En el siglo XXI, su importancia será todavía mayor, a medida que la movilidad de la población aumente en volumen y adopte nuevas modalidades. La migración, al mismo tiempo, constituye una causa de más transformaciones sociales, tanto en los países de origen como en los países de acogida de los migrantes. La migración es cada vez más común, a medida que las personas se desplazan en busca de seguridad y de un medio de vida mejor.

Tipos de Migración: Una Clasificación Detallada

  • Migración: El acto de atravesar la línea divisoria de una unidad política o administrativa durante un periodo mínimo de tiempo.
  • Migración interna: Desplazamiento desde una zona (provincia, distrito o municipalidad) a otra dentro de un mismo país.
  • Migración internacional: Cruzar las fronteras que separan los Estados.

Categorías de Migrantes: Una Visión Amplia

  • Trabajadores migrantes temporales: Personas que migran durante un periodo de tiempo limitado con el fin de conseguir empleo y mandar dinero a casa.
  • Migrantes altamente cualificados o profesionales: Personas que poseen la preparación de gerentes, ejecutivos o similares, que se mueven dentro de los mercados de trabajo internos y que poseen conocimientos que escasean en los mercados de trabajo internacionales en los que buscan empleo.
  • Migrantes irregulares (también llamados ilegales): Personas que ingresan en un país, principalmente en busca de empleo, sin los documentos y permisos necesarios.
  • Refugiados: De acuerdo con la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, de 1951, un refugiado es una persona que, residiendo fuera de su país de nacionalidad, no pueda o no quiera regresar a él debido a “fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas”. Los signatarios de la Convención se comprometen a proteger a los refugiados permitiéndoles ingresar al país y concediéndoles un permiso de residencia temporal o permanente.
  • Solicitantes de asilo: Personas que se desplazan cruzando fronteras en busca de protección, pero que no cumplen necesariamente con los criterios estrictos establecidos en la Convención de 1951.
  • Migración forzada: Incluye refugiados, solicitantes de asilo y personas obligadas a trasladarse debido a catástrofes medioambientales o proyectos de infraestructura (fábricas).
  • Miembros de la familia: Personas que migran para reunirse con familiares que ya han entrado en un país de inmigración. En países con sistemas laborales contractuales, no se reconoce el derecho a la reunión familiar. En esos casos puede ocurrir que los miembros de la familia entren de manera ilegal.
  • Migración de retorno: Personas que vuelven a su país de origen tras haber pasado un tiempo en otro.

Entradas relacionadas: