Entendiendo las Particiones de Disco y Proceso de Instalación de Windows XP
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Particiones de Disco y Proceso de Instalación de Windows XP
Tipos de Particiones
Particiones: El primer sector del disco contiene el Sector de Arranque (Master Boot Record, MBR). Un disco físico con MBR puede contener hasta cuatro particiones primarias. Para tener más particiones, se utiliza una partición extendida, que puede contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior. No se recomienda usar particiones lógicas para instalar sistemas operativos; son más útiles para guardar documentos y datos en general.
Tabla de Partición GUID (GPT)
La GUID Partition Table (GPT) es un estándar para la tabla de particiones en un disco duro físico. Es parte del estándar Extensible Firmware Interface (EFI) propuesto por Intel para reemplazar la vieja BIOS del PC, heredada del IBM PC original. La GPT sustituye al Master Boot Record (MBR) usado con la BIOS.
Conversión de Sistemas de Archivos
Convertir una partición FAT16 o FAT32 a NTFS es muy sencillo. Para ello se utiliza el comando CONVERT. Uso: convert X: /FS:NTFS
Instalación de Windows XP: Paso a Paso
- Una vez que se ha testeado todo el hardware de la máquina, aparecerá un texto en un fondo de pantalla azul con la opción de instalar (ENTER) o recuperar una instalación. Pulsa ENTER para la instalación.
- A continuación, se muestra la LICENCIA y CONDICIONES LEGALES DE USO. Pulsa F8 para aceptarlas.
- Importante: Creación de particiones en el disco y seleccionar dónde se instalará Windows XP. Pulsa “C” para crear partición y te pedirá el tamaño de la misma.
- Selecciona la partición donde deseas instalar Windows XP. En nuestro caso será en la única creada. Selecciónala y pulsa ENTER.
- Selecciona el sistema de ficheros con que se formateará la partición del sistema operativo. Dos opciones: FAT32 o NTFS. Selecciona NTFS y pulsa ENTER.
- A continuación, comenzará a formatearse la partición.
- Cuando finalice de formatear, se copiarán todos los archivos.
- Al terminar, se reiniciará automáticamente.
- La instalación pasará a un modo gráfico.
- La primera opción de configuración durante la instalación son las Opciones regionales y de idioma. En este caso no hace falta ajustar nada, por lo que pulsamos con el ratón sobre el botón “Siguiente >” o hacemos lo mismo con la combinación de teclas “ALT+T”.
- En el siguiente paso debes escribir, a título informativo, el nombre completo de usuario y la organización a la que pertenece.
- A continuación, se solicita la clave del producto, disponible en el CD de instalación.
- Si la clave es correcta, el siguiente paso es dar nombre al equipo para que se pueda identificar dentro de una red Windows, y en la misma ventana de diálogo, habrá que introducir la contraseña del usuario “Administrador” del equipo.
- El siguiente ajuste trata sobre la configuración de fecha, hora y situación geográfica.
- En el siguiente paso es posible configurar la red manualmente o dejarla por defecto.
- Por último, preguntará si el equipo pertenece a un Dominio Windows.