Entendiendo la Patogénesis y Progresión de Enfermedades Infecciosas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
La patogénesis describe la secuencia de eventos que ocurren desde la exposición a un agente etiológico hasta la manifestación de la enfermedad, y potencialmente, la muerte. Este proceso se divide en dos componentes principales:
- Manifestaciones subclínicas: Incluyen la exposición inicial y los cambios patológicos que ocurren antes de que la enfermedad sea clínicamente evidente.
- Enfermedad clínica: Abarca el período en el que la enfermedad es diagnosticable y presenta síntomas, pudiendo llevar a la muerte.
Es importante destacar que los síntomas son distintos de los componentes anteriores.
Propiedades de las Interacciones Huésped-Parásito
- Infectividad: Capacidad de un agente para causar infección en un huésped susceptible.
- Patogenicidad: Capacidad de un agente para causar enfermedad en un huésped.
- Virulencia: Severidad de la enfermedad causada por un agente en un huésped.
- Inmunogenicidad: Capacidad de una infección para generar una respuesta inmune específica.
Gradiente de Infección
El gradiente de infección se refiere a la secuencia de manifestaciones de la enfermedad que reflejan la respuesta del huésped al agente infeccioso.
Mecanismos Patogénicos
Los mecanismos patogénicos incluyen:
- Invasión directa de tejidos.
- Producción de toxinas.
- Infección persistente o latente.
- Aumento de la resistencia a fármacos.
- Inmunosupresión.
Reservorios de Agentes Infecciosos
Los reservorios son los hábitats donde los agentes infecciosos pueden sobrevivir y multiplicarse. Estos incluyen:
- Animales: Causan zoonosis, enfermedades transmitidas de animales a humanos.
- Ambiental: Plantas, tierra, agua y hongos pueden servir como reservorios.
- Humano:
- Caso: Persona que manifiesta la enfermedad.
- Portador: Individuo asintomático que alberga el agente infeccioso.
Tipos de Infección
- Subclínica: Infección sin síntomas aparentes.
- Aguda: Aparición rápida de síntomas después de la infección.
- Crónica: Persistencia del agente infeccioso a bajos niveles, a menudo viral, dificultando la diferenciación entre infectados y no infectados.
Período de Incubación
El período de incubación es el tiempo entre la exposición al agente infeccioso y la aparición de los primeros signos y síntomas de la enfermedad clínica.
En enfermedades crónicas, este período se conoce como período de latencia.
Definiciones de Normalidad y Anormalidad
Las definiciones de normalidad y anormalidad son cruciales para establecer la presencia de enfermedad. Tres definiciones comunes son:
- Normal como común (estableciendo un punto de corte arbitrario).
- Anormalidad asociada a enfermedad.
- Anormal como tratable.
Vías de Transmisión
Las vías de transmisión pueden ser:
- Directa: (beso, dispersión de gotas, relación sexual).
- Indirecta:
- A través del aire (polvo, gotas de saliva).
- A través de vehículos (sangre, fómites).
- A través de vectores:
- Mecánicos (vectores, partículas suspendidas en el aire).
- Transmisores biológicos (mosquitos, parásitos).