Entendiendo la Personalidad: Temperamento, Carácter, Resiliencia y Socialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La estructura de la personalidad es una mezcla de temperamento y carácter.

Se le llama temperamento a la parte de la personalidad cuyo origen se asienta en la herencia genética. Por contraposición, se le llama carácter a la parte de la personalidad que se genera durante la vida de la persona, su experiencia y la cultura.

Clasificación de los Trastornos de Personalidad

  • Estructura de personalidad normal: no se encuentran trastornos de personalidad.
  • Estructura de tipo neurótico: en la que se encuentran trastornos menos graves.
  • Estructura de tipo limítrofe: se encuentran trastornos de personalidad más severos.
  • Estructura de tipo psicótico: sobrepasa el criterio de los trastornos de personalidad.

Resiliencia: La Capacidad de Superación

La resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos a sobreponerse a periodos de dolor emocional. Es la capacidad de enfrentarse a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones que permitan superarlas.

  • Rutter: Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva.
  • Es un proceso dinámico.
  • Resiliencia adecuada: una persona capaz de expresar lo que siente y encontrar las herramientas adecuadas para superarlo.

Socialización: Aprendizaje e Interiorización de Normas

La socialización es el proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica. Este aprendizaje les permite obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción social.

Socialización Primaria

La socialización primaria es aquel período de la vida del individuo en el que éste tiene el primer contacto con su entorno. Durante esta etapa, las personas se crean y construyen a sí mismas basándose en lo aprendido en el contacto exterior de los primeros años de vida.

Socialización Secundaria

La socialización secundaria se refiere a la etapa de la vida del ser en la que éste aprende cómo actuar en sociedad. Teniendo los conocimientos básicos adquiridos en la socialización primaria, en esta etapa el individuo aprende cómo comportarse y qué acciones debe tener como respuesta.

Entradas relacionadas: