Entendiendo la Pobreza: Dimensiones, Medición e Indicadores Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La pobreza es un fenómeno multidimensional con múltiples definiciones e instrumentos de medición.

Definiciones de Pobreza

Privación de los elementos necesarios para la vida humana dentro de la sociedad.

Pobreza Basada en Ingresos y Consumo

En este caso, la pobreza se identifica usando como indicador el ingreso o consumo monetario, que se compara con una línea de pobreza. Existen dos familias de indicadores, que se diferencian respecto de cómo definen la línea de pobreza:

Respecto de una Canasta “Absoluta”

La idea es valorar de algún modo un nivel de consumo/ingreso que permita alcanzar una canasta que permitiría a las personas satisfacer sus necesidades básicas.

Respecto de un Nivel de Ingreso Relativo

En este caso, se define como pobre “relativo” a un hogar/persona cuyo consumo/ingreso per cápita se encuentre bajo un determinado porcentaje de la mediana de consumo/ingreso de la población relevante.

Pobreza Basada en Dimensiones Múltiples

A partir del enfoque del bienestar basado en capacidades de A. Sen, se han desarrollado indicadores de pobreza multidimensional. Bajo este concepto, la situación de pobreza no se puede resumir solo en el ingreso, sino también en las capacidades que tiene una persona u hogar para generar bienestar. Por ejemplo, individuos con diferentes niveles de educación pueden obtener diferentes niveles de bienestar con el mismo ingreso.

Indicadores Subjetivos de Pobreza

Otra familia de indicadores consiste en identificar las opiniones de las personas respecto de un conjunto de necesidades que personas u hogares debieran tener y de las que nadie debiera carecer. Para ello, se pregunta a una muestra representativa de la población y se seleccionan aquellas necesidades que tienen un apoyo mayoritario. Luego, se define un indicador de carencia de estas necesidades en que se identifican como “carentes” a las personas que no satisfacen un número de estas dimensiones. Estos indicadores tienen el problema de que los indicadores autopercibidos pueden verse distorsionados por las expectativas de los individuos, reproduciendo patrones de discriminación presentes en la sociedad.

Entradas relacionadas: