Entendiendo Prejuicio, Discriminación, Racismo y Xenofobia: Conceptos Clave y Reformas Legales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Prejuicio, Discriminación, Racismo y Xenofobia: Un Análisis Detallado

Prejuicio

El prejuicio es una actitud de rechazo hacia un grupo social o hacia una persona que forma parte de uno de estos. Es un juicio de carácter negativo, emitido de manera anticipada, sin motivos o sin conocimientos. Forman parte del prejuicio tres elementos clave:

  • Creencias
  • Emociones
  • Conductas

Discriminación

La discriminación es la expresión, la conducta manifiesta del prejuicio. Es el tratamiento desigual que desfavorece a los grupos o sujetos discriminados como consecuencia del prejuicio.

En esencia, la discriminación se dirige a todo aquello que es diferente de los parámetros establecidos en una sociedad por los grupos dominantes.

Tipos de Discriminación

Discriminación Positiva (+): Se refiere a las prácticas que mantienen un trato preferente a personas pertenecientes a grupos discriminados. Se canaliza a través de políticas específicas de los estados y tienen por objetivo lograr la plena integración de los grupos e individuos excluidos.

Discriminación Negativa (-): Ocurre cuando una persona trata de manera distinta y negativa a otra sin que exista una razón contextual diferenciada.

Racismo

El racismo es la discriminación que se origina en una pretendida superioridad de grupos que se identifican como integrantes de una “raza” en particular.

Xenofobia

La xenofobia hace referencia a la discriminación de las personas extranjeras. Se produce con frecuencia en sociedades castigadas por problemas políticos, económicos y sociales.

El Apartheid: Un Caso Extremo de Racismo

El apartheid es un caso ejemplificador del racismo. Este sistema dividió a la población sudafricana en blancos y negros por medio de leyes y de prácticas discriminatorias. Los blancos, a partir de 1948, dictaron leyes que prohibieron a los negros el libre acceso a lugares públicos. Llegó al extremo de crear regiones segregadas para las personas negras. Uno de sus líderes, Nelson Mandela, promovió la desistencia pacífica y se transformó en el símbolo de la lucha por la igualdad de derechos. Luego de su liberación y de la abdicación del apartheid, se convirtió en el primer presidente negro del país.

El término "apartheid" se ha utilizado para describir otras prácticas de segregación territorial y social hacia la población negra en diferentes contextos.

Reformas Legales y Organismos de Protección

Reformas Legales Implementadas por el Estado

  • Reforma de la Constitución de 1994

INADI: Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo

En 1995 se creó el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo). Esta organización se ubica en la órbita del Poder Ejecutivo Nacional y forma parte del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

La legislación responde a las disposiciones y declaraciones de organizaciones internacionales (como la ONU). Existen instituciones y organismos específicos para luchar contra la discriminación, que elaboran estadísticas, formulan propuestas para el Estado y tienen observatorios para vigilar que no se violen los derechos.

Organismos Clave

  • Oficina de Derechos Humanos
  • Defensa de los Pueblos Originarios
  • Comisión Jurídica y Social de la Mujer

Entradas relacionadas: