Entendiendo la Presión Arterial y el Sistema Cardiovascular: Arterias, Venas y Corazón

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Entendiendo la Presión Arterial y el Sistema Cardiovascular

Toma de la Presión Arterial

La tensión arterial ha de medirse sentado. Se coloca el brazalete en el brazo sin ropa que lo oprima, situado a la altura del corazón. Se aplica una presión sobre el mismo, presionando la arteria humeral contra el hueso del mismo nombre, hasta que se impide la circulación. La auscultación se realiza sobre la flexura del codo.

Comienza a graduarse la válvula del manguito reduciendo con ello la presión. En ese momento se escucha el latido indicando la presión arterial sistólica o máxima. La presión continúa descendiendo hasta que desaparece cualquier presión sobre las arterias, disminuyendo la intensidad del latido escuchado, y así se determina la cifra de la tensión diastólica o mínima.

Vasos Sanguíneos

A las aurículas llegan las venas y de los ventrículos salen las arterias. Los vasos sanguíneos están comprendidos por las arterias, capilares y venas.

Arterias

Son las que distribuyen la sangre por todo el organismo. Las que irrigan al corazón son denominadas arterias coronarias. Las arterias coronarias son dos: la izquierda y la derecha. Estas dos arterias no son semejantes, pero ambas se originan en la aorta.

Capilares

Están interpuestos entre las arterias y las venas. En ellos se producen los intercambios entre la sangre y los órganos.

Tipos de Capilares

  • Capilares venosos: Son los encargados de llevar sangre desoxigenada hacia el corazón.
  • Capilares arteriales: Encargados de transportar la sangre oxigenada a los diferentes tejidos y órganos.

Venas

Son aquellas que conducen al corazón la sangre proveniente de la periferia y son de especial importancia para el funcionamiento de la circulación.

División Anatómica del Corazón

El corazón está formado por dos bombas separadas: el corazón derecho, que bombea sangre venosa hacia los pulmones, y un corazón izquierdo, que bombea sangre oxigenada hacia los órganos periféricos. A su vez, cada uno de estos corazones es una bomba bicameral pulsátil formada por una aurícula (cavidades superiores) y un ventrículo (cavidades inferiores). Cada una de las aurículas es una bomba débil de cebado del ventrículo, que contribuye a transportar sangre hacia el ventrículo correspondiente.

Los ventrículos después aportan la principal fuerza del bombeo que impulsa la sangre:

  • Hacia la circulación pulmonar por el ventrículo derecho (sangre venosa).
  • Hacia la circulación periférica por el ventrículo izquierdo (sangre oxigenada).

Nódulo Sinusal

Es una de las estructuras que compone el sistema de conducción del corazón. Normalmente es donde se origina el impulso eléctrico que da origen a un latido cardíaco. Se encuentra en la parte posterolateral de la aurícula derecha, bajo la vena cava superior.

Localización del Corazón

Se encuentra en el centro de la cavidad torácica, detrás del esternón, inclinado a unos 40 grados. Tiene 3 caras:

  • Anterior: Cubierta por pulmones y está en relación con el esternón.
  • Inferior: Descansa sobre el diafragma.
  • Izquierda: Cara gruesa y redondeada formada por el ventrículo izquierdo y la cara interna del pulmón izquierdo.

Tensión Arterial: Rangos

Mínima Sistólica:

  • Óptima: <120
  • Normal: 120-129
  • Normal Elevada: 130-139

Mínima Diastólica:

  • Óptima: <80
  • Normal: 80-84
  • Normal Elevada: 85-89

Hipertensión: Grados

  • Grado 1: (140-159) - (90-99)
  • Grado 2: (160-179) - (100-109)
  • Grado 3: >180 - >110

Entradas relacionadas: