Entendiendo los Préstamos Bancarios: Costos, Garantías y Obligaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El proceso de contratación de un préstamo conlleva costos de formalización como los de apertura, estudio, fedatario público (notario), etc., que la entidad bancaria traslada a su cliente (prestatario).

Garantías de los Préstamos

El riesgo de posible impago podrá garantizarse de la siguiente manera:

  • Garantías personales: Son las que se fundamentan en la existencia de un patrimonio del prestatario, libre de cargas, para responder de las operaciones del préstamo, o bien de unos avalistas.
  • Garantías reales: Son las constituidas por bienes, habitualmente inmuebles o derechos. En el caso de los bienes inmuebles, este tipo de garantías toma la forma de hipoteca.

Formalización de los Préstamos

Los préstamos de las entidades financieras se formalizan mediante la póliza del préstamo (contrato) y, si es un préstamo hipotecario, se formalizará en forma de escritura pública.

Cláusulas Esenciales en la Póliza de Préstamo

En la póliza de préstamo, al menos, han de figurar las siguientes cláusulas:

  • Partes contratantes
    • Prestamista: (banco o caja de ahorros).
    • Prestatario: (persona física o jurídica que recibe el préstamo).
    • Nombre del agente mediador (corredor de comercio).
  • Funciones de los tipos de interés nominal anual y de la TAE correspondiente.
  • Fijación de las comisiones.
  • Plazos de los cobros o pagos.
  • Facultad especial del banco para cobrar, cuando se le deje a deber un plazo.
  • Cualquier facultad que pueda autorizar la modificación de intereses con relación al interés básico del Banco de España o al EURIBOR.

Obligaciones de las Partes

Obligaciones del Prestatario

  1. Pagar todos los gastos que ocasione la formalización del préstamo.
  2. Pago de los intereses y comisiones en el momento de su devengo.
  3. Hacer efectivas las amortizaciones del capital en los plazos convenidos.
  4. Pagar los intereses de demora y descubiertos al tipo de interés que figure en la póliza.
    • Si se producen entregas a cuenta, se imputarán al pago de intereses y luego a la amortización del capital, siguiendo, además, el orden de vencimiento.

Obligaciones del Prestamista

  1. Entregar el capital en el momento pactado.
  2. No cargar al usuario gastos no pactados.
  3. Facilitar al usuario al menos los siguientes datos:
    • Periodo a que corresponde la liquidación.
    • Saldo deudor antes de la liquidación.
    • Cuota de amortización.
    • Tipo de interés nominal aplicado y TAE correspondiente.
    • Comisiones de apertura y otros, impuestos y gastos. Total de la liquidación y nuevo saldo pendiente.
    • Si durante el periodo de liquidación se variara el tipo de interés, se consignarán por separado los periodos de liquidación de cada uno de los tipos aplicados y el importe de los intereses resultantes.

Entradas relacionadas: