Entendiendo la Representación del Espacio: Mapas, Escalas y Proyecciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Representación del Espacio: Mapas y Proyecciones

Un mapa es una representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano. Para su realización se requiere de una superficie de proyección y una escala. Los principales problemas técnicos para crear un mapa son las dimensiones y el hecho de tener que reproducir en una superficie plana lo que en realidad es una esfera. La solución viene dada por la escala y la proyección. Los mapas son una proyección de un espacio en tres dimensiones y esférico (el planeta Tierra) a una superficie de dos dimensiones. Los sistemas de proyección más utilizados son:

  • Proyección cilíndrica: el mapa se dibuja proyectando los puntos de la esfera sobre un cilindro. En este caso, la zona ecuatorial y los trópicos son las mejor representadas.
  • Proyección cónica: para representar la Tierra se la “proyecta” sobre un cono. Representa mejor las latitudes templadas del planeta.
  • Proyección cenital: es la más utilizada para representar los polos o un hemisferio completo.

En épocas recientes, Arno Peters (1973) aportó una nueva proyección, en la que se respetan las dimensiones de los continentes pero no las formas. Es lo que se conoce como proyección equivalente, con una visión del mundo donde Europa no es el centro.

Escala de los Mapas

En cuanto a la escala, es la proporción que existe entre la realidad y su representación en el mapa. Puede ser expresada de forma numérica o gráfica.

La escala nos permite calcular la distancia real entre dos puntos a través de una regla de tres simple. Por otro lado, podemos distinguir entre gran escala (los mapas en los que el denominador que indica la escala es inferior a 75.000), media escala (denominador entre 75.000 y 600.000) y pequeña escala (por encima de 600.000). Hay que tener en cuenta que el concepto de gran o pequeña escala alude a la superficie representada, de modo que “gran escala” significa que el espacio representado tendrá una “gran” precisión y detalle.

Tipos de Mapas

Mapas topográficos: de gran escala. Recogen información precisa del relieve, hidrografía, asentamientos humanos. Utilizan símbolos convencionales y colores.

Mapas temáticos: su objetivo es conseguir que el observador identifique sin problemas la información recogida en él. Ésta puede ser estática o dinámica. Si refleja una sola variable será un mapa analítico y si son varias será sintético. Los mapas temáticos más usuales son:

Entradas relacionadas: