Entendiendo el Riesgo Sísmico y los Movimientos de Ladera: Prevención y Predicción
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
El Riesgo Sísmico
Los efectos de un terremoto dependen de varios factores: magnitud, profundidad del foco, tipo de los materiales del terreno y la manera en la que están construidas casas, edificios y carreteras.
El Ciclo Sísmico
El ciclo sísmico explica que existe una caída en la tensión elástica después de un terremoto y una acumulación de tensión antes del siguiente. Por lo tanto, los terremotos se repetirán de forma cíclica. Un ciclo sísmico tiene cuatro fases:
- Un largo periodo de inactividad sin terremotos a lo largo de una falla.
- La tensión elástica acumulada produce pequeños terremotos.
- La tensión se acumula y las rocas ceden.
- Es el seísmo o terremoto principal y sus réplicas.
La llegada de las ondas sísmicas a un lugar determinado se registra mediante sismógrafos, que proporcionan una gráfica donde se refleja la fuerza del movimiento.
Hundimiento Cuando el Suelo Cede
Los hundimientos pueden tener un origen natural o inducido por actividades humanas. Los que son bruscos o rápidos se denominan colapsos y los hundimientos lentos, subsidencias. El riesgo en cualquier caso es evidente.
Los colapsos son característicos de zonas en materiales que se disuelven con cierta facilidad como las calizas. Su disolución forma huecos subterráneos. Las subsidencias son propias de terrenos blandos y pueden estar causadas por la extracción de fluidos, agua subterránea y petróleo.
Las medidas de prevención y predicción se basan en el empleo de diversos métodos geofísicos para localizar cavidades interiores y en la elaboración de mapas de riesgo, para aplicar criterios adecuados en la ordenación del territorio y así realizar las construcciones de la forma más correcta.
Movimientos de Ladera
Son movimientos gravitacionales de materiales superficiales y son el origen de cuantiosos daños, personales y materiales. Las causas pueden ser naturales y antrópicas:
- Naturales: la pendiente, la naturaleza del terreno, la saturación del mismo por la infiltración del agua debido a lluvias fuertes o prolongadas y movimientos sísmicos.
- Antrópicas: las actividades humanas sobre deslizamientos antiguos que pueden removilizarse.
Los movimientos de masas pueden ser de varios tipos:
- Los flujos: son movimientos lentos o rápidos de materiales bastante sueltos que se comportan casi como fluidos.
- Los desprendimientos: son caídas de bloques rocosos por la acción de la gravedad.
- Los deslizamientos: son movimientos de masas rocosas sobre una superficie de fractura como puede ser una falla.
Las medidas de predicción se basan en la observación y estudio de las laderas. Pueden ser de varios tipos: marcas que indiquen desplazamientos, cambios de convexidad de la ladera o deformaciones en el crecimiento de la vegetación. Las medidas de prevención son: aplicar medidas de contención mediante muros, redes y anclajes; aumentar la resistencia del terreno mediante anclajes y construir drenajes para disminuir las avalanchas de agua y realizar tareas de revegetación para evitar la erosión.
Peligrosidad y Vulnerabilidad
Peligrosidad: es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno que puede causar daños en un lugar determinado y dentro de un tiempo específico.
La vulnerabilidad representa el daño de pérdidas, vidas humanas...