Entendiendo los Riesgos Geológicos: Terremotos, Diapiros y Movimientos de Ladera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Riesgos Geológicos: Terremotos, Diapiros y Movimientos de Ladera

Efectos de los Terremotos

La capacidad de destrucción depende de varios factores. Uno de ellos es la profundidad del hipocentro: cuanto más cerca de la superficie esté, mayor será el daño producido. La destrucción de ciudades depende de la distancia al epicentro, el tipo de construcciones, los materiales empleados y las medidas utilizadas para la construcción. Gracias a la tecnología, podemos anticiparnos a la ocurrencia de un terremoto.

Riesgos Endógenos: Los Diapiros

Son estructuras formadas cuando una roca asciende atravesando materiales rocosos situados encima. Llamamos domos salinos a las columnas de roca salada que existen. Las capas de sal enterrada constituyen grandes masas que se deslizan vertical y horizontalmente, tienen gran movilidad gracias a la poca densidad que las capas adyacentes y un grado viscoso que permite deformarse para fluir por el terreno.

Riesgos Exógenos: Movimientos de Ladera

Los movimientos de ladera son desplazamientos de los materiales que las forman a favor de la gravedad. Los factores que favorecen los movimientos son:

Factores que influyen en los movimientos de ladera

  • Geomorfología: Las laderas con pendientes de más de 15 grados son peligrosas.
  • Litología: Tipo de roca o suelo y su grado de meteorización o erosión.
  • Estructura Geológica: Disposición de los estratos de las rocas.
  • Clima: La lluvia intensa aumenta la posibilidad de movimientos de laderas debido a las aguas superficiales.
  • Cantidad de Vegetación: Cuyas raíces contribuyen a fijar el suelo.

Los movimientos de ladera más frecuentes son los deslizamientos, avalanchas, flujos y desprendimientos.

Deslizamientos o Corrientes de Tierra

Son deslizamientos de suelo o masas de rocas favorecidos por la fractura de la superficie. Los dos factores que más aumentan el peligro de deslizamiento son la pendiente del terreno y el agua que, al empapar los materiales, aumenta su peso. Según la forma de rotura, los deslizamientos se dividen en dos:

Tipos de Deslizamientos

  • Traslaciones: Cuando la superficie es plana, son frecuentes en zonas arcillosas situadas en la misma dirección de la ladera.
  • Rotaciones: Cuando la superficie de deslizamiento es cóncava. Se denominan así los deslizamientos porque los materiales que se deslizan sufren un giro al descender.

Los deslizamientos son desastres que periódicamente causan daños que incluyen pérdidas económicas y muertes.

Desprendimientos

Consisten en la caída de bloques de distinto tamaño desde la parte más elevada de una pendiente o talud hacia la parte baja del mismo. Son frecuentes en vías de comunicación de zonas montañosas donde las obras de corte de los materiales pueden bajar desprotegidos.

Avalanchas

Son movimientos rápidos de masas de tierra o trozos de roca, a veces acompañados de hielo y nieve; en ese caso, se llaman aludes. Sus efectos resultan devastadores cuando son consecuencia de terremotos o volcanes.

Entradas relacionadas: