Entendiendo la Rúbrica y los Estándares de Aprendizaje en Educación Física
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Introducción
Se refiere a que debe permitir establecer los grados en que los resultados de los alumnos consiguen el criterio. La rúbrica es el mejor instrumento para graduar (grading) el aprendizaje y tiene cinco grados en la consecución del estándar.
Diseño de Pruebas Estandarizadas
Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.
Perfil
A) Perfil del área o materia
Art. 5.6. "El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de un área o materia determinada dará lugar a su perfil de área o materia. Dado que los estándares de aprendizaje evaluables se ponen en relación con las competencias, este perfil permitirá identificar aquellas competencias que se desarrollan a través de esa área o materia.
B) Perfil competencial
Es el conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de las distintas áreas que contribuyen a evaluar el logro de cada una de las 7 competencias al final de cada uno de los 6 cursos. Art. 5.7. "El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de las diferentes áreas o materias que se relacionan con una misma competencia da lugar al perfil de esa competencia (perfil de competencia). La elaboración de este perfil facilitará la evaluación competencial del alumnado.
La finalidad de este perfil es considerar la promoción al segundo tramo de Educación Primaria y de acceso a la ESO.
E) Número de estándares
La asignatura de Educación Física establece 43 estándares relacionados con los 13 criterios. Se presentan sin diferenciarlos en bloques de contenidos, cosa que sí hace con las asignaturas troncales, pero no con las específicas; tampoco los diferencia por cursos.
Los estándares de Educación Física en el currículo de Educación Primaria de la Región de Murcia, además de estar relacionados directamente con los criterios, se distribuyen en los 6 cursos, sumando un total de 105 estándares diferentes, porque algunos se repiten en varios cursos.
F) Diferencia entre criterio y estándar
La diferencia entre los estándares de aprendizaje y los criterios de evaluación es su nivel de abstracción. Los estándares son más concretos y los criterios son más generales en su formulación. A continuación, se ejemplifica con un criterio y un estándar.
G) Diferencia entre estándar y objetivos
Los objetivos están en el inicio del proceso de programación y los estándares se comprueban al final de la enseñanza. Unos indican los propósitos, y los otros, los resultados. Sin embargo, el enunciado de un estándar de aprendizaje está contenido en el enunciado del objetivo; la diferencia es que a este se añade además el cuándo se realizará el logro y quién.
El cuándo y quién pueden quedar sobreentendidos, porque el cuándo es en el momento del examen programado y el quién es el alumno de la clase a la que se dirige la programación. Al ser tan poca la diferencia, ha permitido que la programación LOMCE deje en segundo plano los objetivos.