Entendiendo la Salud: Determinantes, Riesgos y Niveles de Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Salud: Una Visión Integral

Según la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. El estado de salud de las personas o de las sociedades es el resultado de una serie de factores, como la herencia (factor genético), el entorno (factor ambiental), el comportamiento (factor personal) y el acceso a sistemas de salud.

Determinantes de la Salud

Los determinantes de la salud son los factores que, desde la zona neutra de salud, permiten alcanzar la salud positiva. El modelo más aceptado, propuesto en 1973, relaciona salud y mortalidad, analizando una serie de factores que pueden tener una acción positiva o negativa sobre la salud. Estos son:

  • Estilo de vida y conductas de salud: tabaco, alcohol, drogas, ejercicio físico, hábitos alimentarios.
  • Medio ambiente: social, físico y psicológico.
  • Biología: madurez y envejecimiento.
  • Sistema de cuidados de la salud: prevención, rehabilitación, curación.

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo son cualquier circunstancia o característica detectable en una persona o grupo de personas relacionada con la probabilidad de desarrollar o producir una enfermedad, pero no son necesariamente la causa necesaria, solo están relacionados con el hecho.

Tipos de Factores de Riesgo

  • Los que se pueden modificar: dependen del comportamiento de las personas (hábitos alimentarios, alcohol, etc.).
  • Los que no se pueden modificar: la carga genética (edad, sexo, herencia, etc.).

Salud Pública y Medicina Preventiva

Salud pública: aplicación del método científico a los problemas salud-enfermedad, considerando como sujeto a la comunidad.

Medicina preventiva: rama de la medicina que se ocupa de impedir en el individuo, en la familia o en un grupo de población la aparición, el desarrollo y el mantenimiento de la enfermedad, basándose en los conocimientos de la ciencia médica.

Niveles de Prevención

  • Prevención Primaria: asistencia para minimizar los factores de riesgo y la aparición posterior de las enfermedades; vacunaciones y otras formas de promoción de la salud.
  • Prevención Secundaria: evitar manifestaciones clínicas mediante detección temprana (diagnóstico precoz).
  • Prevención Terciaria: asistencia dirigida a mejorar el curso evolutivo de una enfermedad y a evitar sus complicaciones y el deterioro que causa.

Sueros

Los sueros son preparados artificiales que contienen anticuerpos específicos contra el patógeno. Se obtienen a partir de la sangre de una persona o de un animal (habitualmente un caballo), y proporcionan una inmunidad pasiva inmediata pero poco duradera, ya que desaparece cuando se eliminan los anticuerpos administrados al organismo.

Entradas relacionadas: