Entendiendo la Socialización Organizacional: Etapas, Contenido y Agentes Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB
Definición de Socialización Organizacional
La socialización organizacional es el proceso de aprendizaje mediante el cual un individuo adquiere las actitudes, habilidades y conductas útiles para el desempeño de su trabajo dentro de una organización.
Evolución Histórica de la Socialización Organizacional
La comprensión y aplicación de la socialización en el ámbito organizacional ha evolucionado a lo largo de las décadas:
- 1960: Integración Coercitiva. Proceso de cualificación laboral dirigido y controlado por la organización. Autores clave: Brim y Schein.
- 1970: Tratamiento de Personas. Estrategias y tácticas de socialización enfocadas en el tratamiento de personas. Autores clave: Van Maanen y Schein.
- 1980: Asimilación Interactiva. Adquisición de valores, conocimientos y conductas para la asimilación del rol. Autores clave: Louis y Feldman.
- 1990: Adquisición Proactiva. El recién incorporado es un escrutador proactivo de información. Autores clave: Wanous, Chao y cols.
Etapas Clave de la Socialización Organizacional
1. Etapa de Socialización Anticipada
Esta etapa prepara al individuo antes de su ingreso a la organización. Implica la adquisición de conocimientos y habilidades tanto para la tarea específica como para relacionarse con los compañeros, lo que implica un equilibrio en dos sentidos:
- Congruencia entre habilidades y destrezas personales: Asegurar que las capacidades del individuo se alineen con los requisitos del puesto.
- Congruencia entre valores del individuo y recompensas organizacionales: Que los valores personales se correspondan con lo que la organización ofrece y valora.
La socialización anticipada puede ser:
- Preparación para el trabajo en general: Orientada a un rol ocupacional específico.
- Socialización anticipada indirecta: Influencias provenientes del hogar parental, el círculo de amigos, etc.
- Socialización anticipada directa: Preparación individual para sopesar oportunidades y posibilidades.
Consecuencias de la Socialización Anticipada
Las experiencias previas, la escuela, la familia, la radio y la televisión pueden influir positiva o negativamente en la imagen que el individuo tiene del mundo del trabajo antes de incorporarse a una organización.
2. Etapa de Encuentro
Caracterizada por su brevedad e intensidad, esta etapa se inicia con el ingreso formal a la organización. El individuo experimenta incertidumbre y ambigüedad (al no conocer los datos suficientes), lo que puede desencadenar un proceso de ajuste en la organización. Se busca un mejor ajuste entre el nuevo empleado, sus supervisores y sus compañeros.
3. Etapa de Adquisición y Cambio (Metamorfosis)
Después de cierto tiempo, la persona está integrada en la organización. En esta fase, se confirman públicamente los cambios de estatus, como un ascenso, que son señales de aceptación y de la transición a un rol de "veterano" o miembro establecido.
Contenido de la Socialización
La socialización organizacional abarca cuatro contenidos fundamentales:
- Dominio de la tarea: Adquisición de la eficacia necesaria para el desempeño del puesto.
- Clarificación del rol: Reducción de la ambigüedad en las responsabilidades y expectativas del puesto.
- Aculturación: Ajuste y adaptación a la cultura organizacional.
- Integración social: Establecimiento de relaciones y vínculos con compañeros y superiores.
Resultados de la Socialización
Una socialización exitosa conduce a:
- Cambio en actitudes y valores personales.
- Aumento de habilidades y competencias.
El Contrato Psicológico en la Organización
El contrato psicológico se refiere a ciertas expectativas implícitas entre la organización y el empleado que dictan lo que cada parte deberá hacer en el curso de la relación laboral. No es un documento formal, sino un conjunto de creencias mutuas sobre las obligaciones y derechos.
Funciones del Contrato Psicológico
Este contrato cumple varias funciones esenciales:
- Reducción de la incertidumbre: Proporciona al empleado mayor capacidad de afrontamiento y adaptación.
- Control y dirección de los trabajadores: Permite a la organización ejercer un control con menor esfuerzo en la vigilancia.
- Sentido de utilidad e influencia: Contribuye a que el empleado se sienta útil y que pueda influir en su futuro dentro de la organización.
Ruptura del Contrato Psicológico
La ruptura del contrato psicológico ocurre cuando una de las partes percibe que la otra ha incumplido sus expectativas implícitas. Esto a menudo lleva a que el empleado pierda la confianza en su jefe o en la organización en general.
Agentes de la Socialización Organizacional
Diversos agentes juegan un papel crucial en el proceso de socialización:
1. Agentes en la Etapa de Encuentro
- Dirección: Informa sobre lo que es habitual y deseable en la organización. Recibe a los recién llegados y les proporciona el manual del empleado.
- Supervisor: Es el mediador que establece una relación formal e informal con los trabajadores. Los recién llegados suelen tener una relación muy formal con el jefe, ya que se encuentran con mucha incertidumbre al no saber realmente su tarea.
2. Agentes en la Fase de Metamorfosis
En esta fase de cambios cualitativos, los agentes refuerzan la integración:
- Dirección: Fomenta la identificación y refuerza los vínculos entre el empleado y la organización.
- Supervisor: Aumenta la comunicación entre el supervisor y el subordinado, facilitando una relación más madura.
3. El Mentor
Un mentor es un trabajador de mayor edad o experiencia que ayuda y orienta a uno más joven o menos experimentado. Existen dos formas principales de mentoría:
- Forma primaria: Es más intensa y personal, ofreciendo un apoyo más profundo.
- Forma secundaria: Es menos intensa, centrada principalmente en aspectos de carrera y desarrollo profesional.