Entendiendo la Sociedad y la Cultura: Perspectivas y Modelos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
La Sociedad: Una Perspectiva General
Se entiende por sociedad a una agrupación, tanto cuantitativa como cualitativa, constituida por personas individualizadas y unidas colectivamente por fines comunes.
Según Aristóteles, el ser humano no puede vivir aislado, ya que necesita la ayuda de sus semejantes para satisfacer necesidades materiales y espirituales.
La sociedad, como comunidad política, constituye una entidad con naturaleza y fines propios en función del desarrollo y la perfección de sus miembros.
Modelos Tradicionales de Sociedad según Aristóteles
Monarquía
Es la potestad de regir y gobernar la sociedad a través de una sola persona, el monarca, con diversas modalidades.
Monarquía Aristocrática
Es un gobierno ejercido por un grupo selecto de personas con poder político y económico para tomar decisiones (ej. Asamblea Nacional).
Democracia
Es el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo.
La Cultura: Definición y Significado
La definición etimológica de cultura se deriva del verbo latino colere, que significa cultivar, cuidar y procurar. La cultura coincide con la praxis y la actividad cotidiana.
Según la Dra. Ruth Benedict, la cultura es el resultado de las actitudes de aceptación, rechazo y actividad creadora con que un grupo responde a las experiencias propias de la naturaleza humana y de la vocación histórica del hombre.
Diferencia entre Cultura y Educación
Los antiguos griegos consideraban la cultura como la síntesis entre cultura y educación, iniciando la educación con la instrucción general del niño.
Además de la instrucción general, los griegos creían que el ser humano debe estudiar las relaciones interpersonales para fomentar y perfeccionar sus cualidades.
Según los romanos, la formación del ser humano debe cumplirse a través de las buenas artes, tales como la poesía, la filosofía y las ciencias naturales.
Derivaciones del Concepto de Cultura
¿Qué es la Culturización?
Es el proceso creciente y acumulativo a través del cual una cultura se enriquece, ampliando su universo y profundizando sus propios rasgos.
¿Qué entendemos por Deculturización?
Es el caso inverso de una cultura que decae, envejece y se olvida. Esto ocurre cuando las nuevas generaciones se desligan del pasado histórico, olvidando su propia identidad y careciendo de valores sólidos y duraderos.