Entendiendo la Sociedad: Estructuras, Instituciones y Dinámicas Sociales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Sociedad
La **sociedad** es un conjunto organizado de personas, mientras que la **cultura** es la forma de organizarse para satisfacer sus necesidades.
En toda sociedad observamos:
- Grupos (primarios y secundarios). En todo grupo observamos: individuos (roles y estatus), estructuras (formal e informal), líderes (autoritario y democrático), relaciones, objetivos, formas de comunicación, una subcultura grupal (que se traduce en esas formas de comunicación y en el vestido…), la historia y las relaciones con el exterior.
- Instituciones (familiar, educativa, política, económica y religiosa).
- Estratificación social (diferencias de riqueza, poder y prestigio).
- Procesos sociales que llevan a la integración o a la ruptura grupal.
Dos tipos de sociedad:
La tradicional (pueblo de los abuelos) y la moderna (industrial, actualmente).
Sociedad Tradicional
- Estructura económica: Es una estructura económica simple (sector primario).
Los recursos de la naturaleza los transforman mínimamente y con eso tratan de satisfacer sus necesidades (lo hacen de forma precaria).
La tecnología que usan es elemental. Tienen “solo” la energía más básica (esfuerzo físico) y la naturaleza. Tienen una mínima especialización y división del trabajo. Por tanto, hay poca productividad.
Hay pocos intercambios económicos y sociales. Además, hay pocas relaciones con el exterior por los escasos medios de transporte y comunicación.
La población es poco numerosa, ya que hay una esperanza de vida reducida y cuando crece la población se provoca una gran emigración o se crea una guerra.
Los cambios y ritmos de la naturaleza influyen mucho en las actividades y en la vida social. Además, están muy influidos por el medio físico-natural. La aldea es su hábitat primordialmente.
Estas sociedades evolucionan: sociedades cazadoras y recolectoras (nómadas) y sociedades ganaderas y agricultoras (sedentarias).
- Estructura social
Los parientes, la familia: son una red de apoyo mutuo. La familia da al individuo la personalidad social.
Los vecinos: son las personas que te ayudan, te controlan y te dan de palos.
Las mujeres y los hombres tenían diferentes roles debido a su naturaleza biológica.
Los roles se distinguían por la edad y el cotilleo era un control social. Además, había un estatus diferente según sus características individuales.
- Mentalidad (conocimientos prácticos)
La gente tenía un pensamiento mítico. Lo profano y lo sagrado iban de la mano. La magia tenía una gran presencia y era una sociedad conservadora. El cambio de pensamiento era lento.
S