Entendiendo la Teoría de las Metas de Locke: Claves y Estrategias
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Teoría de las Metas
La teoría de las metas fue expuesta a principios del siglo pasado por Edwin Locke, quien plantea que las personas se establecen metas con el fin de lograrlas. Para lograr la motivación laboral, los trabajadores deben poseer las habilidades necesarias para alcanzar sus metas.
Fases para el Establecimiento de Metas (Early y Shalley)
Early y Shalley describen cuatro fases para el establecimiento de metas:
- Reestablecer la norma a alcanzar.
- Evaluar si es alcanzable.
- Evaluar si se ciñe a las metas personales.
- La aceptación de la norma conlleva al establecimiento de la meta y la conducta se dirige hacia dicha meta.
Estrategias para la Consecución de Metas (Hirschfeldt, 2003)
De manera muy detallada, Hirschfeldt (2003) refiere las estrategias específicas encaminadas a la consecución de metas:
- Fijación de la meta: partiendo de los criterios que las metas son intrínsecas o extrínsecas, controlables e incontrolables.
- Definición del tiempo que se requiere para alcanzar la meta.
- Determinación de los recursos tanto humanos como materiales que se requieren.
- Definir la actividad, o sea, las acciones que se llevarán a cabo para el cumplimiento de la meta.
- Enfrentar los obstáculos. Este aspecto significa persistencia, lo que se expresa cuando un motivo es verdaderamente intrínseco y contiene implícito además las posibles variaciones en el curso de acción si aparecen barreras que impiden u obstaculizan el alcance de la meta.
- Fijar criterios de excelencia. Si la meta es controlable, alcanzable y estimulante requiere del establecimiento de niveles de excelencia para una ejecución perfecta.
Es importante buscar la satisfacción por hacer lo mejor en todas y cada una de las metas propuestas.
La importancia del establecimiento de metas radica en que es un elemento que se centra sobre el comportamiento y puede llegar a convertirse en una motivación, la cual se incrementa si además la persona recibe retroalimentación del decursar de su conducta para alcanzar tales metas. La meta se constituye en un reforzador que mantiene elevada la motivación.