Entendiendo el Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad (TOCP): Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Clúster C: Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad (TOCP)
Síntomas del TOCP
- Excesiva devoción por el trabajo
- Incapacidad para deshacerse de cosas, incluso si el objeto carece de valor
- Inflexibilidad
- Falta de generosidad
- Negativa a permitir que otras personas hagan las cosas
- Falta de deseo por mostrar afecto
- Preocupación por los detalles, reglas y listas
Una persona con este trastorno de personalidad tiene síntomas de perfeccionismo que generalmente comienzan a principios de la edad adulta. Dicho perfeccionismo puede interferir con la capacidad de la persona para completar tareas, debido a que sus estándares son muy rígidos.
Las personas con este trastorno se pueden aislar emocionalmente cuando no son capaces de controlar una situación. Esto puede interferir con su capacidad para resolver problemas y formar relaciones interpersonales estrechas.
Criterios Diagnósticos del TOCP
Un patrón general de preocupación por el orden y la eficiencia, que empieza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes ítems:
- Preocupación por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los horarios, hasta el punto de perder de vista el objeto principal de la actividad.
- Perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas (p. ej., es incapaz de acabar un proyecto porque no cumple sus propias exigencias, que son demasiado estrictas).
- Dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de las actividades de ocio y las amistades (no atribuible a necesidades económicas evidentes).
- Excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, ética o valores (no atribuible a la identificación con la cultura o la religión).
- Incapacidad para tirar los objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen un valor sentimental.
- Es reacio a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que éstos se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas.
- Adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los demás; el dinero se considera algo que hay que acumular con vistas a catástrofes futuras.
- Muestra rigidez y obstinación.
Diagnóstico Diferencial del TOCP
Eje I
- Esquizofrenia
- Trastorno Delirante
- E-Ánimo
- ➔ No presenta síntomas psicóticos de alucinaciones y delirios
Para doble diagnóstico debería iniciarse el TEP antes de que aparezcan los primeros síntomas psicóticos y los síntomas de TEP deben persistir cuando remiten los del Eje I.
- Trastorno Autista y Asperger
- Hay mayor deterioro social incluso antes de la edad adulta y estereotipias.
- Trastorno Mixto del Lenguaje
- Esfuerzos del sujeto por comunicarse y evidente deterioro del lenguaje.
Eje II
- Esquizoide
- = Tienen aislamiento social
- ≠ El aislamiento está provocado por la incomodidad de conectar con las emociones y porque les representa una pérdida de tiempo
- Paranoide
- = Aislamiento social y afectividad restringida
- ≠ Distorsiones perceptivas y excentricidades en el TETP
- Evitación
- ≠ Éste sí tiene deseos de relacionarse
- PARECE QUE EXISTE ALTA COMORBILIDAD ENTRE AMBOS TRASTORNOS
- Límite
- = Pueden presentar síntomas psicóticos breves
- ≠ En el límite lo psicótico es breve y normalmente como Rs al estrés.
- Narcisista
- ≠ Puede ser perfeccionista pero no autocrítico
- TOC
- ≠ Obsesiones y compulsiones
Tratamiento del TOCP
Procedimientos Cognitivo-Conductuales:
- Aumento de la eficacia.
- Manejo del tiempo y solución de problemas.
- Modificación del pensamiento dicotómico.
- Entrenamiento en relajación.
- Detención del pensamiento para el control de los pensamientos obsesivos.
- Programación de actividades.
- Entrenamiento en autoinstrucciones.
- Modificación de las suposiciones subyacentes.
- Aumento de la empatía.
Etiología del TOCP
- Sobrecontrol parental
- Comportamiento compulsivo aprendido
- Aprendizaje de responsabilidades