Entendiendo el Trastorno Paranoide de la Personalidad: Síntomas y Criterios Diagnósticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Clúster A: Trastorno Paranoide de la Personalidad (TPP)

Síntomas del Trastorno Paranoide de la Personalidad

  • Preocupación constante porque los demás tienen motivos ocultos.
  • Expectativa de ser explotado por otros.
  • Incapacidad para trabajar en colaboración con otros.
  • Aislamiento social.
  • Desapego emocional.
  • Hostilidad.

Las personas con un trastorno de personalidad paranoica son altamente recelosas de los demás, lo que limita drásticamente su vida social. Con frecuencia, creen estar en peligro y buscan constantemente pruebas que confirmen sus sospechas. A menudo, les resulta difícil reconocer que su desconfianza es desproporcionada en relación con su entorno.

Criterios Diagnósticos del Trastorno Paranoide de la Personalidad

A. Desconfianza y suspicacia generalizadas desde el inicio de la edad adulta, interpretando las intenciones de los demás como maliciosas, manifestándose en diversos contextos a través de cuatro (o más) de los siguientes puntos:

  1. Sospecha, sin base suficiente, de que los demás se aprovecharán de ellos, les harán daño o los engañarán.
  2. Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de amigos y socios.
  3. Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información compartida se utilice en su contra.
  4. Interpretación de observaciones o hechos inocentes como significados ocultos degradantes o amenazadores.
  5. Alberga rencores durante mucho tiempo, sin olvidar insultos, injurias o desprecios.
  6. Percibe ataques a su persona o reputación que no son evidentes para los demás, reaccionando con ira o contraatacando.
  7. Sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o pareja es infiel.

B. Estas características no aparecen exclusivamente durante la esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico, ni son debidas a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica.

Nota: Si se cumplen los criterios antes del inicio de la esquizofrenia, añadir «premórbido», por ejemplo, «trastorno paranoide de la personalidad (premórbido)».

Diagnóstico Diferencial

Eje I

  • Trastorno delirante persecutorio
  • Esquizofrenia tipo paranoide
  • Trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos

Presentan un período de síntomas psicóticos persistentes – alucinaciones y delirios.

Entradas relacionadas: