Entendiendo los Tributos en España: Impuestos, Tasas y Contribuciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Los Tributos: Definición y Características

Los tributos son una modalidad de ingreso público, una obligación legal establecida en favor de un ente público para atender a sus necesidades económicas.

Características:

  • Obligación (existe acreedor y deudor).
  • Legal (se establece con arreglo a la ley).
  • A favor de un ente público para que este pueda financiar sus gastos.

Clases de Tributos

1. Impuestos

Tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por negocios que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente.

Por su Objeto:

  • La Renta: Conjunto de bienes y derechos de contenido económico que se incorporan al patrimonio de una persona en un periodo de tiempo.
  • El Patrimonio: Bienes y derechos de contenido económico que tiene una persona en un momento determinado.
  • El Consumo: Bienes y derechos por los cuales los que adquieren tienen que gastar una parte de su patrimonio.

Por el Aspecto Material de su Hecho Imponible:

  • Personales y Reales: Personales como el IRPF y reales como el IVA.

Por su Configuración Temporal:

  • Periódicos e Instantáneos: Periódicos tienden a prolongarse en el tiempo (IRPF), instantáneos en una situación concreta.

Por los Criterios para Cuantificar la Deuda:

  • Subjetivos (se hace por la ley adecuándose a las circunstancias concretas, ej.: IRPF) y objetivos.

Por su Calificación Presupuestaria:

  • Directos (gravan tanto la renta como el patrimonio: IRPF) e indirectos (gravan las adquisiciones de bienes: IVA).

2. Contribuciones Especiales

Tributos donde el hecho imponible consiste en la obtención de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o ampliación de servicios públicos. Se distinguen: del estado, de las CCAA y las corporaciones locales.

3. Tasas

Tributos cuyo hecho imponible consiste en el aprovechamiento del dominio público, la prestación de servicios, etc. Se puede definir como un pago, una modalidad de tributo y, por lo tanto, una obligación legal establecida en favor de un ente público. Hay tasas de regulación general, ámbito estatal, ámbito autonómico y ámbito local.

Elementos Constitutivos del Tributo

  • Sujeto Pasivo (contribuyente: realiza el hecho imponible) (sustituto: está obligado a cumplir la obligación tributaria).
  • Domicilio Fiscal (físicas: lugar de residencia habitual // jurídicas: dirección de sus negocios) y Hecho Imponible (presupuesto fijado por la ley para cada tributo).
  • Devengo (momento en el que se hace el hecho imponible) y Base Imponible (magnitud que resulta de la medición del hecho imponible).
  • Base Liquidable (resultado una vez hechas las reducciones) y Tipo de Gravamen.
  • Cuota Tributaria (cifra que se aplica a la base liquidable) y Deuda Tributaria.

Impuestos en España

1. Impuestos Directos

Que gravan la renta:

  • Impuesto sobre las Personas Físicas (IRPF).
  • Impuesto sobre Sociedades (IS).

Que gravan el patrimonio:

  • Impuesto sobre el Patrimonio.
  • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

2. Impuestos Indirectos

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.

3. Regímenes Especiales

  • Régimen de concierto en País Vasco y Navarra (recaudan sus propios tributos).
  • Canarias no aplica ni el IVA ni los regímenes especiales, y Ceuta y Melilla no aplican IVA.

Sistema Tributario de Haciendas Locales

  1. Impuestos
    1. Municipales obligatorios: Impuesto sobre Actividades Económicas, sobre Bienes Inmuebles y sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
    2. Municipales voluntarios (opcionales de imponer): sobre Construcciones y Obras, Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y sobre Gastos Suntuarios.
  2. Tasas
  3. Contribuciones Especiales
  4. Precios Públicos

Entradas relacionadas: