Entendiendo la Tuberculosis Pulmonar: Criterios, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tuberculosis Pulmonar: Definiciones y Criterios Diagnósticos

Tuberculosis Pulmonar con demostración bacteriológica (serie p):

Tuberculosis Bacilífera:

Criterio: dos baciloscopias positivas o una baciloscopia positiva y radiografía patológica.

TBC Pulmonar con cultivo positivo:

Criterios: a) una baciloscopia negativa y 2 cultivos positivos, b) una baciloscopia negativa, un cultivo positivo y radiografía patológica.

Tuberculosis Pulmonar sin Demostración Bacteriológica (serie P)

Debe tener los siguientes criterios: Diagnóstico clínico y epidemiológico establecido por médico especialista, 2 baciloscopias y cultivo negativo (siempre se debe solicitar cultivo), radiografía y/o tomografía computarizada patológica compatible con TBC (puede tener estudio anatomopatológico).

Tuberculosis Extrapulmonar

Con demostración bacteriológica:

(Directo o cultivo positivo)

Sin demostración bacteriológica:

Debe tener por lo menos 3 criterios: Diagnóstico clínico y epidemiológico establecido por médico especialista acorde con la localización. Cultivo negativo de la muestra tomada según localización extrapulmonar.

Definiciones Clave

Baciloscopia de esputo: Examen microscópico directo de una muestra de esputo, para determinar la presencia de bacilos Ácido-Resistentes.

BCG (Bacilo de Calmette-Guérin): Vacuna de bacilos vivos atenuados liofilizados. Su principal acción es proteger contra las formas graves de TB y la meningitis tuberculosa, en niños vacunados al nacer.

PPD (Derivado Proteico Purificado): De la tuberculosis, el cual es administrado vía intradérmica determina una reacción local que indica infección por micobacterias. Es un examen para detectar infección por tuberculosis en personas no vacunadas con BCG. Se utiliza la técnica de Mantoux.

Quimioprofilaxis

a) En niños de 0 a 4 años: Es el tratamiento preventivo a todo niño de 0 a 4 años de edad contacto de paciente con tuberculosis bacilífera, con o sin cicatriz de BCG, sin enfermedad tuberculosa.

b) En niños de 5 a 14 años: Es el tratamiento de la infección tuberculosa latente a todo niño de 5 a 14 años contacto con paciente con tuberculosis bacilífera sin cicatriz de BCG y PPD positivo, al que se le ha descartado enfermedad tuberculosa.

c) En grupos de alto riesgo: Es el tratamiento de la infección tuberculosa latente administrado a personas de grupos de alto riesgo determinado por evaluación del especialista.

¿Qué es la Tuberculosis?

Es una enfermedad infectocontagiosa producida por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis, afecta preferiblemente a los pulmones ocasionando la tuberculosis pulmonar.

Sintomático Respiratorio

Todo consultante de primera vez, de 15 años o más, que consulta por cualquier causa en un establecimiento de salud y al interrogatorio dirigido manifiesta presentar: tos, expectoración y/o hemoptisis de 2 o más semanas de evolución.

Sintomático Respiratorio Identificado

Persona consultante a la cual se le realizó interrogatorio y reúne los criterios de sintomático respiratorio el cual debe registrarse como tal y solicitarle 2 baciloscopias de esputo.

Sintomático Respiratorio Examinado

Sintomático respiratorio identificado al que por lo menos se le ha realizado una baciloscopia para diagnóstico cualquiera sea su resultado.

Tuberculosis Crónica

Persistente de 2 baciloscopias positivas o cultivo positivo al terminar el régimen 3 de tratamiento rigurosamente supervisado. Debe ser evaluado por especialistas bajo hospitalización.

Tuberculosis Farmacorresistente

Es un caso de tuberculosis (generalmente pulmonar) que expulsa bacilos resistentes a uno o más medicamentos antituberculosos.

Fases del Tratamiento

Fase Primera Intensiva:

Drogas y dosis: ethambutol 1200mg, isoniacida 300mg, rifampicina 600mg, pirazinamida 2grs, frecuencia 5 días por semana (lunes a viernes), duración 10 semanas (total 50 tomas).

Segunda Mantenimiento:

Isoniacida 600mg, rifampicina 600mg, 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes), 18 semanas (total 54 tomas)

Entradas relacionadas: