Entidades de Control de Calidad en la Edificación y su Acreditación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Entidades de Control de Calidad en la Edificación (ECCE)

Las Entidades de Control de Calidad en la Edificación (ECCE) son aquellas capacitadas para prestar asistencia técnica en la verificación de la calidad del proyecto, de los materiales y de la ejecución de la obra y sus instalaciones, de acuerdo con el proyecto y la normativa aplicable.

Funciones de las ECCE

  • Prestar asistencia técnica y entregar los resultados de su actividad al agente autor del encargo y, en todo caso, al director de la ejecución de la obra.
  • Justificar la capacidad suficiente de medios materiales y humanos necesarios para realizar adecuadamente los trabajos contratados, a través de la correspondiente acreditación oficial.

Las ECCE son acreditadas por las Comunidades Autónomas (CCAA) con competencia en materia de calidad.

Infraestructura y Regulación (RD 2200/95)

El Real Decreto 2200/95 regula las entidades de acreditación, que son entidades privadas, sin ánimo de lucro, constituidas con la finalidad de acreditar, en el ámbito estatal, a:

  • Entidades de certificación.
  • Entidades auditoras y de inspección.
  • Laboratorios de ensayos.
  • Laboratorios de calibración.

Estas entidades actúan en el campo voluntario de la calidad, así como:

  • Organismos de control.
  • Verificadores medioambientales.

Que actúan en el ámbito de la seguridad industrial.

Áreas de Acreditación

Inicialmente, las áreas de acreditación fueron:

  • Áreas de acero para estructura.
  • Áreas de hormigón (HG).
  • Áreas de mecánica del suelo.

En 2002, una orden del Ministerio de Fomento aprobó nuevas disposiciones reguladoras para las áreas de acreditación de laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación. Estas áreas se ordenan en los siguientes grupos:

  • a) Grupo de áreas de hormigón estructural (EH).
  • b) Grupo de áreas de geotecnia (GT).
  • c) Grupo de áreas de viales (VS).
  • d) Grupo de áreas de acero para estructuras de edificación (EA).
  • e) Grupo de áreas de materiales de albañilería (AM).

Control de Producción y Control de Recepción

El control de productos no debe excluir al de recepción, ni viceversa, ya que no se miden necesariamente los mismos parámetros. Es importante considerar que desde la terminación de un producto hasta su entrega en obra, existe un proceso que puede verse afectado por incidencias que alteren el producto.

El control de la producción en la factoría de los materiales (autocontrol) es, normalmente, un proceso voluntario. Este no debe excluir al control de recepción en la obra por parte del contratista y del técnico director de la ejecución de la obra, quienes pueden, además, no medir los mismos parámetros.

Entradas relacionadas: