Entidades nacionales e internacionales sobre migración internacional y situación actual de la cooperación internacional
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
1- Mencione 3 entidades a nivel nacional e internacional que atienden el tema de migración internacional y la función que desarrollan las mismas.
En El Salvador
- Dirección de Atención al Migrante (DAMI): Brinda atención integral e inmediata a los retornados procedentes desde México.
- Centro de Atención Integral para Migrantes (CAIM): Establece los lineamientos y parámetros para el resguardo administrativo de las personas que no cumplan las regulaciones migratorias establecidas en El Salvador.
- Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos (COFAMIDE): Investiga los casos de migrantes fallecidos y desaparecidos, como un organismo que representa el dolor de las familias para sensibilizar a una sociedad civil y al gobierno indiferente ante la tragedia de la migración.
Internacional
- Organización Internacional para las Migraciones (OIM): La OIM está consagrada a promover la migración humana y ordenada para beneficio de todos. En ese quehacer, ofrece servicios y asesoramiento a gobiernos y migrantes.
- American Civil Liberties Union (ACLU): Protege a los extranjeros de la deportación y a los estadounidenses de la cárcel, por considerarles socialistas o comunistas.
- The National Immigration Law Center (NILC): Dedicada a la defensa y avance de los derechos de los inmigrantes de bajos recursos.
2- Haga un análisis respecto de la situación actual de la cooperación internacional.
1. La incorporación del desarrollo como uno de los objetivos prioritarios de las Naciones Unidas, desde la misma Carta fundacional en el año 1945. Sin embargo, posteriormente el carácter democrático de este organismo (cada país tiene un voto) ha hecho que los países donantes canalizaran su ayuda a través de organismos en donde el poder de voto de cada país está en función de su aportación monetaria (por ejemplo, el Banco Mundial, BM), por lo que los intereses de los países donantes, obviamente con mayor capacidad para aportar recursos que los receptores, están más presentes.
2. De la Conferencia de Bretton Woods del año 1944 salieron una serie de organizaciones que entendían que la causa fundamental del atraso de algunos países era su falta de capital, por tanto se trataba de transferir recursos hacia ellos y combatir así el subdesarrollo (idea que fue generalmente compartida durante los años 50 y 60). De esta manera surgieron, por un lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI), preocupado especialmente por todas las cuestiones relativas a la liquidez internacional y, por otro lado, el Banco Mundial, más centrado en cuestiones específicas de desarrollo. Pero esta división de tareas se ha ido diluyendo con el paso del tiempo, asumiendo el FMI bastante protagonismo en el ámbito de la cooperación.