Entidades Territoriales Históricas y Actuales: Merindades, Mancomunidades y Diversas Regiones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Entidades Territoriales: Definición y Características
Merindad
Institución de origen medieval que abarcaba varios municipios, existente en Castilla la Vieja y Navarra. El territorio estaba bajo la jurisdicción de un merino o juez encargado de velar por los intereses de aldeas y pueblos. En Castilla, desaparecen con el Régimen Liberal en el siglo XIX.
Mancomunidad
Es la asociación libre de municipios colindantes, dentro del marco jurídico nacional, que crea una entidad local superior. Los municipios asociados delegan parte de sus funciones o competencias para prestar un servicio conjuntamente, con órganos de gestión propios y diferenciados.
Región Histórico-Cultural
Definida por una cultura homogénea (tradiciones, modos de vida, lengua, religión, instituciones, etc.), cristalizada históricamente. Se vincula a modelos similares de organización social y territorial, así como a un sentimiento de pertenencia e identidad. Puede tener un fuerte sentimiento nacionalista. El componente histórico en su organización actual se ha constituido a partir de estructuras espaciales previas, surgidas en relación con condiciones socioeconómicas diferentes. Algunas herencias pueden haber perdido su funcionalidad primitiva e incluso entrar en contradicción con el contexto actual. Puede presentar varias escalas territoriales y administrativas (Comunidades Autónomas, regiones, nación-estados, marcos continentales).
Región Funcional
Definida por las relaciones económicas y sociales (industriales, administrativas, negocios, comercio, infraestructuras, equipamientos, etc.), cristalizada políticamente. Supone una gran concentración de población que establece un modelo de organización social y territorial, abierta a la integración de nuevos componentes demográficos. Puede presentar varias escalas territoriales y administrativas de tamaño medio y grande (Comunidades Autónomas, regiones, marcos continentales).
Región Estadística
Definida por la necesidad de expresar datos y valores de uno o varios ámbitos territoriales. Los criterios utilizados son geográficos, político-administrativos, funcionales, etc., aunque el subjetivismo aparece en las demarcaciones. Son realizadas por organismos e instituciones internacionales. Presentan escalas territoriales y administrativas de gran tamaño (mundo, continentes, marcos continentales, países).
Región Geográfica
Definida por una disposición o localización de un espacio geográfico homogéneo, que la determina. Podría ser, a su vez, una región funcional cuando las relaciones de los territorios que la componen se supeditan al ámbito económico y social, o una región histórica cuando existen vínculos históricos. Las escalas territoriales son muy diversas por el componente del espacio geográfico determinante.
Región Natural
Definida por uno o varios elementos naturales que la identifican: relieve, clima, hidrografía, biogeografía, paisajes, etc. Las escalas territoriales son muy diversas por el componente natural que se determine en un ámbito específico.