Entierro en Ornans: La Obra Maestra de Gustave Courbet

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Esta obra pertenece al Realismo francés y actualmente se encuentra en el Museo de Orsay. Su nombre es Entierro en Ornans y es una pintura original de óleo sobre lienzo.

Sobre el Autor

Su autor, Gustave Courbet, es el máximo representante del Realismo francés. Nació en Ornans en 1819, trasladándose a París con 20 años, donde realizó su formación artística, copiando obras en el Louvre y trabajando en la Academia Suiza. Caravaggio, Rembrandt, Velázquez y la Escuela veneciana fueron sus maestros, desarrollando un estilo naturalista adaptado al siglo XIX, representando escenas de la vida cotidiana, retratos, desnudos o paisajes.

Compromiso Político y Artístico

Courbet participó abiertamente en la Revolución de 1848, ganándose la reputación de artista peligroso, tanto por su actitud como por su pintura. Siempre rechazó la idealización del arte, proclamando que solo el Realismo era genuinamente democrático, debiendo tomar como modelos a los campesinos y trabajadores. Al participar en la Comuna de París, fue encarcelado y multado, lo que lo llevó a exiliarse a Suiza en 1873.

Influencia en el Arte

Ejerció una notable influencia sobre los pintores impresionistas por su intransigencia frente al academicismo. En Suiza, se dedicó a realizar, junto a una gran cantidad de colaboradores, paisajes suizos casi en serie para poder pagar al Estado francés la multa impuesta. Sería en Suiza donde fallecería Courbet en 1877.

Descripción de la Obra

La obra maestra de Courbet es el Entierro en Ornans, donde transmite con el máximo realismo posible un funeral - posiblemente el de su propio abuelo materno - al que asiste toda la comunidad, desde los representantes del ayuntamiento hasta las plañideras oficiales, pasando por los hidalgos y la familia del pintor. Incluso un perro perdiguero no quiere perderse el evento y se presenta en primer plano.

Participación de la Comunidad

Por comentarios del propio pintor, sabemos que toda la población de Ornans, su pueblo natal, quiso posar para el cuadro, resultando en un conjunto de casi 40 personajes a tamaño natural representados con enormes dosis de veracidad. Se puede decir que esta obra es un panfleto del nuevo estilo artístico defendido por Courbet, considerado como un arte científico, naturalista, anticlásico, antirromántico, antiacadémico, progresista y social, cuya única fuente debía ser la observación directa del natural.

Estilo y Técnica

Las figuras forman un grupo compacto y se recortan sobre las planas montañas de la localidad, representadas en diversas actitudes y posturas, siendo una de las mejores galerías de retratos de la historia del arte. Las tonalidades empleadas son bastante oscuras, siguiendo el cromatismo de los cuadros barrocos españoles y holandeses que había contemplado en el Louvre durante su juventud. El estilo de Courbet es muy seguro, dominado por un poderoso dibujo y un acertado estudio lumínico ligeramente inspirado en Caravaggio.

Problemas de Conservación

Desgraciadamente, empleaba mucho betún para las tonalidades negras, lo que provoca problemas de conservación en sus lienzos. Esperando obtener un sonoro triunfo en el Salón de París - como ya había ocurrido un año antes al conseguir una segunda medalla - presentó su lienzo, pero recibió sonoras críticas y solo alguna que otra alabanza, especialmente de los jóvenes pintores.

Entradas relacionadas: