Entorno Empresarial: Factores Internos y Externos que Influyen en las Estrategias de Marketing
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Microentorno
Factores que tienen una vinculación más directa con la empresa:
- Proveedores
- Competidores
- Clientes
- Distribuidores
Macroentorno
Factores sobre los que la empresa no puede influir:
- Demografía
- Situación económica
- Cultura
Perfil del Consumidor
Criterio principal para diferenciar clientes:
CONSUMIDORES FINALES
Personas que demandan productos y servicios para satisfacer sus necesidades.
CONSUMIDORES INDUSTRIALES
Personas u organizaciones que demandan productos y servicios para satisfacer las necesidades organizativas en los procesos productivos.
Política de Comunicación
Debe ser de doble sentido, que la empresa informe al cliente y que el cliente se sienta escuchado por la empresa. Esto se llama MARKETING DE RELACIONES. La comunicación juega un papel muy importante. El objetivo es que el cliente vea en la empresa un aliado que le ofrece ventajas.
Briefing
Documento que sirve como herramienta de comunicación entre una empresa y sus proveedores de marketing. En él, la empresa debe explicar:
- Qué busca conseguir con un proyecto en concreto
- Para qué
- En qué plazo temporal
- Con qué medios
Tipología de Producto y Ciclo de Vida
PRODUCTOS DE CONSUMO
BIENES DE CONSUMO DURABLES
(Un televisor, un coche, un lavavajillas)
BIENES DE CONSUMO DESTRUCTIVO
(Son de consumo habitual) (Cualquier alimento cotidiano)
BIENES DE CONVIVENCIA Y COMPRA HABITUAL
(Se adquieren habitualmente y son conocidos)
CICLO DE VIDA
(Nacimiento, crecimiento, madurez y declive)
Estrategia de Precio
DIFERENCIALES
(Fijar precios diferentes para un mismo producto o marca, según las características del cliente, capacidad económica, momento del tiempo)
FIJO O VARIABLE
(En productos de compra frecuente y precio mediano/bajo)
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
(Comparándolos con el precio del sector)
PRECIOS PSICOLÓGICOS
Tipos de Distribución
DISTRIBUCIÓN POR CUENTA PROPIA O AJENA
CUENTA PROPIA
(Ocurre cuando la empresa hace la distribución sin intermediarios, crea los propios canales de distribución)
CUENTA AJENA
(Ocurre cuando la empresa utiliza canales de distribución con intermediarios)
ESTRATEGIAS BASADAS EN LA LONGITUD DEL CANAL
CANAL DIRECTO O MUY CORTO
(Por ejemplo, El grupo Inditex utiliza la distribución directa. Tiene un gran volumen de ventas, pero a sus tiendas propias.)
CANAL INDIRECTO CORTO
(Son productos de consumo muy determinados, como electrodomésticos, automóviles, joyas, ropa de diseño... y no tienen casi intermediarios entre producto y consumidor)