Entorno socioeconómico y organizativo en el siglo XXI
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Entorno socioeconómico
Las organizaciones son “víctimas” de su momento histórico, del momento temporal en que viven, una organización del siglo XX – taylorista, x tanto las practicas de recursos humanos iban asociadas a ese concepto taylorista d una organización (selección y formación de recursos humanos para un tipo de organizaciones, tayloristas). Las organizaciones globales à”victimas” del tiempo actual, del siglo 21, y por tanto las prácticas de recursos humanos de las organizaciones (selección, formación…) deben ir adecuadas a estas tipologías, por eso el análisis del entorno es fundamental, del entorno socioeconómico.
Historia de la institución
Primero, conocen la historia de la institución, lo que se llama concepto de cultura organizativa. El siglo XX se construyó todo él sobre 3 grandes doctrinas económicas: Liberalismo; Keynesianismo; Marxismo. El siglo XX fue un ir y venir, unos años dominaban una y otros otra, la que mas ha dominado es el marxismo. La diferencia conceptual entre las 3 es una sola diferencia: En el liberalismo el individuo está por encima de todo el individuo es dueño de sus propias acciones pues ten plena libertad. El Marxismo es el Estado, la economía tiene que mandar el Estado (el estado es el propietario de todo, y es el propietario el que distribuye), cada patria su bandera y a cada cual sus necesidades. No hay libertad en el punto de vista económico. Keynesianismo, es importante el individuo, hay que dejarle libertad, pero si le dejamos en completa libertad se convierte en la ley del mas fuerte, solo sobreviven los poderosos. Y, en consecuencia, tiene que venir el estado e intentando respetar al individuo corregir las desigualdades. Esta corriente da lugar al estado de bienestar social. Hasta los 90 se implantan medidas Keynesianas, se da la euforia económica. Hasta que entra la globalización, en la década de los 2000, este ir y venir de las 3 (L, M, K), se conoce como, la economía es una teoría que tiene que explicar los ciclos económicos. Empieza el siglo XXI y entra con 2 patas maestras, donde el L, M, K entran muy en cuestión, por que el siglo XXI comienza con un concepto, el conflicto de la globalización (idea política, social y que comenta nuestra convivencia) y además de la globalización también es el siglo de la tecnología. la globalización, puede entenderse de muchas formas, pero lo vamos a entender desde el punto de vista de recursos humanos: movimiento de personas, dinero, capital por todo el mundo. En 15 segundos se mueve por todo el mundo miles de millones de euros sin ningún tipo de control, a ese sin control se le llama desregulación. La globalización es sinónimo de desregulación, es decir, de la ausencia de controles que permiten los movimientos de personas, mercancías y de capitales sin que nadie sepa controlarlo, y eso es posible por ejemplo por la tecnología.
Entorno organizativo
El entorno organizativo se definió con 2 conceptos: globalización y tecnología, el sinónimo de globalización es la desregulación. El inicio de la crisis actual empezó hace 10 años, ese 15 de septiembre de 2008 pasó que un banco americano, el Lemman Brothers quiebra, se declara en banca rota, es decir, esto significa, que se queda sin dinero. Y eso, arrastra a otros muchos bancos, entre ellos bancos españoles, las cajas de ahorro. A partir del 15 de septiembre de 2008 cae la primera ficha Lehman Brothers y caen las sucesivas fichas, como un dominó, dando como resultado que España entre en crisis y comienza la época de los recortes, angustias, penalidades. Se va a analizar por qué ocurrió eso, para que, No lo hagamos nosotros y para que sepamos y conozcamos. Esto es consecuencia de la globalización.