Entornos Culturales Empresariales: Impacto y Adaptación Global

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Entornos Culturales que Enfrentan las Empresas

Diversidad Cultural en el Mundo

Culturas Nacionales: Características Definitorias

Las culturas nacionales se definen por características culturales que identifican a un país en su conjunto. La cultura nacional se manifiesta en la lengua y en el conjunto de valores, símbolos, costumbres, tradiciones, creencias, opiniones y actitudes compartidas por una colectividad.

  • Identificar las diferencias culturales: Estas diferencias influyen de manera importante en los resultados de la empresa, aunque no siempre son fáciles de identificar. Algunas diferencias no son tan evidentes, por lo que exigen una cuidadosa atención y análisis.
  • Aprendizaje intercultural: Es fundamental aprender sobre las culturas. Existen publicaciones, experiencias y vivencias de personas que pueden enriquecer este conocimiento.
  • Valor de la diversidad cultural interna: Integrar la diversidad cultural dentro de la propia empresa puede generar una ventaja competitiva.

Aspectos Clave al Valorar el Contexto Cultural

  1. Diversidad Cultural Interna: Países Homogéneos vs. Heterogéneos: Es crucial que las empresas consideren la diversidad cultural dentro de un mismo país e la integren en su estrategia cultural.
  2. Subgrupos Culturales: Un subgrupo de un determinado país puede presentar más similitudes culturales con subgrupos del mismo tipo de otros países, que con otros subgrupos del propio país.
  3. Choque Cultural: El shock o choque cultural se refiere a la frustración provocada por tener que asimilar una gran variedad de nuevas señales y expectativas culturales.
  4. Conflictos Interculturales: Si las actitudes culturales de un determinado país entran en contacto y son muy divergentes, pueden surgir conflictos, especialmente en el estilo de dirección y las relaciones laborales.
  5. Motivación Laboral: Los trabajadores más motivados son más productivos. Las investigaciones reflejan grandes diferencias entre países en relación con la motivación. Los países de tradición protestante han valorado históricamente el trabajo y el progreso material.
  6. Contratación y Promoción: La capacidad profesional del trabajador, sus logros y sus títulos son importantes. Sin embargo, en algunas regiones del mundo, no son las únicas variables a considerar.
  7. Presencia Femenina en el Ámbito Laboral: La presencia y la situación de las mujeres en los distintos mercados laborales varían considerablemente debido a las desigualdades de género.
  8. Valoración del Ocio: Las distintas culturas del mundo valoran el ocio de diferentes maneras.
  9. Valoración del Tiempo: Cada cultura valora el tiempo de una forma distinta.
  10. Idioma: El idioma internacional de los negocios es el inglés.
  11. Religión: Las creencias religiosas han ido conformando costumbres sociales con gran arraigo cultural. Por ejemplo, el día de descanso varía y pueden existir prohibiciones para consumir determinados alimentos.
  12. Distancia Interpersonal: La distancia entre hablantes durante una conversación tiene importancia.
  13. Uso del Humor: El sentido del humor no es idéntico en todas las culturas.

Entradas relacionadas: