Entornos que Potencian el Bienestar: Accesibilidad, Simbolización y Estrategias de Adaptación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
La Influencia del Entorno en el Bienestar y el Rendimiento
El ambiente influye significativamente en el estado de ánimo, la motivación y el rendimiento de las personas. Un espacio desordenado puede generar nerviosismo, mientras que un entorno sucio puede provocar rechazo. Es fundamental prestar atención al entorno para crear ambientes adecuados que promuevan el bienestar.
Estrategias de Reestructuración Ambiental
Las estrategias de reestructuración ambiental consisten en intervenciones en el entorno físico y ambiental habitual de la persona para favorecer su capacidad funcional. Los objetivos de estas estrategias se centran en:
- El espacio
- Las condiciones ambientales
- Los materiales
- Los productos de apoyo
Ambientes Estructurados
Un ambiente estructurado es aquel en el que el usuario conoce las pautas de funcionamiento. Disponer de un ambiente estructurado es fundamental para facilitar la implantación de rutinas.
Accesibilidad: Clave para la Autonomía
La accesibilidad implica considerar características urbanísticas, arquitectónicas y de transporte, entre otras.
Objetivo de la Accesibilidad
El objetivo principal de la accesibilidad es favorecer un mayor grado de autonomía, independencia y seguridad en los usuarios. Para promover la accesibilidad, se utilizan diversos elementos, como sillas de ruedas, plataformas elevadoras y señales sonoras en los semáforos. Disponemos de diferentes recursos:
- Diseño arquitectónico: Edificios destinados a personas mayores y con discapacidad.
- Adaptación del hogar: Adecuar la vivienda a las necesidades de la persona, por ejemplo, sustituir una bañera por una ducha.
- Sistema de comunicación alternativo: Estrategias para facilitar la comunicación para personas con limitaciones, como la lengua de signos o el sistema braille.
- Reestructuración ambiental y decoración del espacio: Facilitar a la persona una mejora de su orientación e interrelación con los demás.
Simbolización y Señalización de Espacios
Estas estrategias corresponden a claves sensoriales, tanto sonoras como táctiles.
Elementos de Simbolización
Para favorecer la orientación, se utilizan dibujos, pictogramas o fotografías.
Simbolización de la Realización de Tareas
El uso de imágenes o pictogramas puede ser un estímulo discriminativo.
Señalización de Acontecimientos Importantes
La agenda y el calendario deben realizarse con colores que destaquen.
Elementos de Señalización
Deben ser fáciles de localizar.
Simbolizaciones Según la Función que Desempeñan
- Señalización de itinerarios
- Señalización de espacios
- Planos de localización