Entrenamiento Deportivo y Adaptación del Organismo al Esfuerzo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Entrenamiento Deportivo: Adaptación del Organismo a Diferentes Esfuerzos Físicos

El entrenamiento deportivo es un proceso completo y de intensidad progresiva que busca adaptar al organismo a diferentes esfuerzos físicos.

Acondicionamiento Físico

El acondicionamiento físico se refiere al desarrollo o mejora de las capacidades físicas. Se realiza para obtener un estado de salud bueno y mejorar el rendimiento físico.

Objetivos del Entrenamiento

  • Alcanzar, mantener y aumentar la condición física.
  • Desarrollar, perfeccionar y automatizar la técnica.
  • Dominar la táctica.
  • Fortalecer la salud y evitar lesiones.
  • Aprender los conocimientos teóricos de la actividad.
  • En competición, alcanzar la forma óptima.

Volumen

El volumen es el trabajo cuantitativo, se expresa en tiempo, distancia, número de repeticiones. Se incide en el comienzo de la temporada y es inversamente proporcional a la intensidad.

Capacidades Condicionales y Coordinativas

Capacidades Condicionales

Las capacidades condicionales condicionan el rendimiento y son la base del entrenamiento. Son capacidades mejorables con el entrenamiento.

Capacidades Coordinativas

Las capacidades coordinativas son las que permiten organizar y regular el movimiento. Están determinadas por el sistema nervioso. Pueden mejorarse con el entrenamiento, pero son de carácter genético.

Factores Entrenables que Influyen en la Velocidad

  • Musculares
  • Biomecánicos
  • Nerviosos
  • Genéticos
  • Entrenables

Trabajos para Mejorar la Velocidad de Aceleración

  • Trabajos de fuerza máxima
  • Trabajos de fuerza explosiva

Fases de la Velocidad en 100 metros

  • Velocidad de reacción
  • Velocidad de aceleración
  • Velocidad máxima
  • Resistencia a la velocidad

Tipos de Trabajo para Mejorar la Velocidad Gestual

  • Repetición del gesto
  • Entrenamiento de la frecuencia gestual
  • Entrenamiento del gesto facilitado
  • Frecuencia gestual con reducción de espacio

Entrenamiento de Resistencia Aeróbica

  • Efectos entrenables a partir de 6 u 8 semanas.
  • Larga duración, intensidad media-baja (60-80%).
  • Métodos continuos.
  • Equilibrio entre aporte y deuda de oxígeno.

Metodología del Entrenamiento de la Velocidad

  • Intensidad al 100%
  • Recuperaciones completas
  • Esfuerzos cortos
  • Gran concentración
  • Fatiga y cansancio
  • Riesgo de lesiones
  • La base de la resistencia son la fuerza y la flexibilidad.

Estiramiento: Activos y Estáticos

Mejora de la flexibilidad mediante acción muscular voluntaria. Lentos, continuos y progresivos, se gana amplitud progresivamente. Mínimo 2 o 3 series de 20 segundos cada una.

Entradas relacionadas: