Entrenamiento Deportivo: Resistencia, Fuerza y Bádminton - Conceptos y Ejercicios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Resistencia: Conceptos y Tipos

La resistencia es la capacidad que nos permite soportar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Se clasifica en dos tipos principales:

  • Aeróbica: Se caracteriza por una intensidad de esfuerzo que permite un equilibrio entre el oxígeno necesario y la capacidad de nuestro organismo para suministrarlo.
  • Anaeróbica: Se produce cuando la intensidad del esfuerzo aumenta por encima del umbral aeróbico, obligándonos a resistir en condiciones de déficit de oxígeno.

Ejercicios para Mejorar la Resistencia

Los ejercicios para aumentar la resistencia se pueden agrupar en dos categorías:

  • Continuos:
    • Carrera continua: Consiste en correr de forma ininterrumpida durante un tiempo prolongado.
    • Fartlek: Se basa en correr de forma continua, pero variando el ritmo e intensidad del ejercicio.
  • Fraccionados:
    • Interval training: Se recorre una distancia corta a una velocidad aproximada del 70% de nuestra velocidad máxima. La distancia se repite varias veces, con un descanso entre cada repetición.

Zona de Actividad Física (ZAF) y Escala de Borg

La Zona de Actividad Física (ZAF) se calcula utilizando la fórmula: FCmáx = 220 - edad. En este caso, para una persona de 16 años, la FCmáx sería 220 - 16 = 204.

La Escala de Borg relaciona la sensación subjetiva de esfuerzo con la intensidad del ejercicio. Sirve para controlar el cansancio en cualquier actividad y dosificar la carga de entrenamiento. Va del 0 al 10, siendo 0 el esfuerzo más suave y 10 el esfuerzo máximo.

Fuerza: Definición y Componentes

La fuerza es la capacidad que tienen nuestros músculos para contraerse, generando tensión. Esta capacidad es fundamental en cualquier actividad física.

Componentes del Sistema Musculoesquelético

  • Huesos: Estructuras rígidas que forman el esqueleto.
  • Ligamentos: Elementos elásticos que unen los huesos entre sí, evitando su separación excesiva.
  • Músculos: Tejidos con capacidad de contracción, responsables del movimiento. Su forma más característica es alargada.
  • Tendones: Estructuras fibrosas que unen los músculos a los huesos.

Tipos de Contracción Muscular

  • Contracción isométrica: Hay trabajo muscular, pero no se produce movimiento.
  • Contracción isotónica: La fuerza generada por el músculo es mayor a la resistencia externa, produciendo movimiento.
  • Contracción excéntrica: La fuerza ejercida por el músculo es menor a la resistencia externa, produciendo un alargamiento del músculo.

Tipos de Músculos según su Función

  • Agonistas: Son los músculos que protagonizan la acción principal del movimiento.
  • Antagonistas: Son los músculos que se oponen a la acción del agonista, controlando y regulando el movimiento.
  • Fijadores: Participan en el movimiento estabilizando las articulaciones y fijando las estructuras óseas.

Hipertrofia Muscular

La hipertrofia muscular es el aumento del tamaño de las fibras musculares. Se asocia con una mejora de la coordinación intramuscular y una elevación general del tono muscular.

Bádminton: Reglas y Técnicas Básicas

Reglamento Básico

El juego termina cuando el volante toca el campo contrario.

Equipamiento

  • Raqueta: Ligera, con un peso aproximado de 90-140 gramos y una longitud de 66 cm.
  • Volante: Compuesto por una base de corcho y 16 plumas de ganso.

Terreno de Juego

La pista de bádminton mide 13,4 metros de largo por 6,1 metros de ancho.

Puntuación

Los partidos se disputan al mejor de tres sets, cada uno a 21 puntos.

Golpes Básicos

  • Clear: Golpe alto que se envía al fondo de la pista.
  • Globo: Golpe con trayectoria parabólica.
  • Dejada: Golpe suave y corto que cae cerca de la red.
  • Remate: Golpe descendente y rápido, ejecutado con potencia.
  • Drive: Golpe con trayectoria horizontal y larga.

Entradas relacionadas: